SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Procedencia como herramienta para la subdivisión estratigráfica del Mesozoico temprano en el noreste de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias geológicas

versão On-line ISSN 2007-2902versão impressa ISSN 1026-8774

Resumo

DUQUE-TRUJILLO, Jose; FERRARI, Luca; NORINI, Gianluca  e  LOPEZ-MARTINEZ, Margarita. Fallamiento miocénico en el suroeste de la Sierra Madre Occidental, Nayarit, México: cinemática y segmentación durante el rifting inicial de la porción sur del Golfo de California. Rev. mex. cienc. geol [online]. 2014, vol.31, n.3, pp.283-302. ISSN 2007-2902.

El proceso de extensión cortical de la margen occidental de México durante el Neógeno y su relación con la apertura del Golfo de California ha sido estudiado y discutido por varias décadas. Sin embargo la temporalidad y la cinemática de esta apertura son temas todavía debatidos. La mayoría de los autores concuerdan en que la ruptura de la litósfera en el Golfo de California fue un proceso rápido que inició a los ~12.5 Ma, para culminar al principio del Plioceno, cuando comienza el proceso de oceanización en las cuencas de la parte sur del Golfo. Sin embargo, trabajos recientes han demostrado que el proceso de extensión cortical que llevó a la apertura del Golfo comenzó desde el Oligoceno tardío a manera de un rift amplio, para posteriormente focalizarse en la zona del futuro Golfo de California en el Mioceno inferior, acompañado de un ligero cambio en el dirección de extensión. Finalmente, después del termino de la subducción, la deformación transtensional fuertemente oblicua terminó de romper la franja de litósfera previamente extendida. En este trabajo se presenta un estudio estructural de la cinemática y la temporalidad del fallamiento, y de los diques máficos a lo largo de tres transectos en la zona suroccidental de la Sierra Madre Occidental, la cual constituye la margen suroriental del Golfo. Los resultados indican que las estructuras observadas se pueden agrupar en tres familias: 1) fallas normales asociadas a una primera fase de deformación que comienza hacia los ~24 Ma, y se caracteriza por una extensión con dirección E-W; 2) fallas normales y diques, entre ~20 y 11 Ma, asociados a una extensión orientada en dirección ENE-WSW, ortogonal al eje del Golfo de California; 3) fallas oblicuas y laterales, y diques de dirección E-W a NE-SW que se asocian a zonas de acomodo que segmentan transversalmente al rift del Golfo de California. Cabe mencionar que no hay deformación significativa después de los 11 Ma, tiempo en que la extensión se concentra en la región actualmente ocupada por el Golfo. La cinemática asociada al fallamiento observado indica movimientos dominantemente de tipo normal, lo cual excluye la posibilidad de que se hayan acomodado movimientos oblicuos o laterales durante las primeras etapas de apertura del Golfo de California, ocurridas durante la fase final de la subducción.

Palavras-chave : Sierra Madre Occidental; tectónica extensional; cinemática; Mioceno; Golfo de California; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons