SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Interpretación paleoambiental empleando el registro fósil: Formación San Juan Raya, cuenca de Zapotitlán, Puebla, MéxicoFlorecimiento de pithonélidos en el límite Cenomaniano-Turoniano de Cerritos en el oeste de la plataforma Valles-San Luis Potosi, México: significado paleoambiental índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias geológicas

versão On-line ISSN 2007-2902versão impressa ISSN 1026-8774

Resumo

STEVENS, Calvin H.; POOLE, Forrest G.  e  AMAYA-MARTINEZ, Ricardo. Fusulínidos del Paleozoico tardío de Sonora, México: importancia para la interpretación de los ambientes de depósito, la biogeografía y la paleotectónica. Rev. mex. cienc. geol [online]. 2014, vol.31, n.1, pp.14-27. ISSN 2007-2902.

Tres grupos de faunas de fusulínidos discutidos en este artículo documentan diferentes ambientes de depósito y tectónicos a lo largo de la margen suroeste de Laurentia (Norte América) durante el Pérmico y Pensilvánico. Estos ambientes incluyen: talud continental y cuenca oceánica (Formación Rancho Nuevo en el alóctono de Sonora); plataforma de agua somera continental (Caliza La Cueva) y cuenca del tipo "foredeep" sobre la plataforma continental (Formación Mina México). La información obtenida representa 41 colecciones de fusulínidos provenientes de 23 localidades, en las cuales se obtuvieron de una a ocho colecciones por localidad. Los fusulínidos retrabajados contenidos dentro del Pensilvánico Medio y Superior de la Formación Rancho Nuevo varían en edad desde el Desmoinesiano hasta el Virgiliano (Moscoviano-Gzheliano). Los fusulínidos in situ del Pérmico en la Caliza La Cueva de la plataforma varían en edad desde al menos el Wolfcampiano medio o tardío hasta el Leonardiano medio (Sakmariano tardío-Artinskiano tardío) y los fusulínidos retrabajados dentro de la Formación Mina México indican rangos de edad entre el Leonardiano temprano a medio (Artinskiano medio-tardío). Conodontos de edad Guadalupiano contenidos en estratos de turbiditas en la Formación Mina México indican que la edad de depósito más joven dentro de la cuenca "foredeep" es al menos Pérmico Medio. Las colecciones de fusulínidos indican un hiatus de al menos 10 Ma entre las rocas más jóvenes del Pensilvánico (Virgiliano) en el alóctono de Sonora y las rocas más antiguas del Pérmico (Wolcampiano medio) en la región. La mayoría de las faunas fusulínidos en Sonora muestran afinidades con aquellas del oeste de Texas, Nuevo México y Arizona; sin embargo, algunos géneros y especies son similares a aquellos de la porción sureste de California. Debido a que estas especies son similares a las reportadas hacia el este del arco Transcontinental, que muestra una orientación suroeste en Nuevo México y Arizona, se interpreta que este arco puede haber formado una barrera que impidió la migración a gran escala y la mezcla de faunas entre el extremo sur de la plataforma de Laurentia en el noroeste de México y el extremo oeste de esta misma plataforma en el suroeste de Estados Unidos. El alóctono de Sonora, constituido por rocas anteriores al Pérmico (Ordovícico Inferior a Pensilvánico Superior)y depositadas en ambientes de talud continental de aguas profundas y cuenca oceánica, fue transportado tectónicamente hacia el norte una distancia estimada entre 50 y 200 km, cabalgando a secuencias de la plataforma carbonatada de aguas someras del Pérmico y más antiguas; así como también a las rocas pérmicas de aguas profundas, depositadas en las cuencas "foredeep" del sur de Laurentia. Debido a que rocas triásicas sobreyacen discordantemente al alóctono de Sonora, se concluye que el movimiento final del alóctono fue en el Pérmico Tardío.

Palavras-chave : fósiles; fusulínidos; estratigrafía; marco tectónico; Pensilvánico; Pérmico; Sonora; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons