SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Actividad magmática eocénica post Laramide en la Sierra de Catorce, San Luis Potosí, MéxicoGeomorfología tectónica y evolución del relieve en un sector del piedemonte occidental de la sierra Chica de Zonda, Precordillera Oriental, Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias geológicas

versão On-line ISSN 2007-2902versão impressa ISSN 1026-8774

Resumo

CASTILLO, Miguel  e  MUNOZ-SALINAS, Esperanza. Evaluación del impacto de las glaciaciones cuaternarias en la topografía de la sierra de Gredos (centro de España). Rev. mex. cienc. geol [online]. 2013, vol.30, n.2, pp.312-323. ISSN 2007-2902.

Es bien conocido que la erosión glacial modifica el relieve mediante el incremento del relieve local y donde se producen circos glaciales y valles con una morfología en "U". Durante el Último Máximo Glacial (UMG) los glaciares confinados a las partes altas de la sierra de Gredos (centro de España) modificaron el relieve mediante la formación de circos glaciales y la profundización de los valles. En la sierra de Gredos tanto los avances glaciales así como las formas resultantes están bien documentadas, sin embargo, no existe hasta el momento una estimación cuantitativa de cómo los procesos glaciales modificaron la topografía de la sierra. En este estudio comparamos los valores medios del desnivel, el índice normalizado de verticalidad (ksn) y elevación de las cuencas así como la anchura, el valor fraccional de la forma (Fr) y el relieve local de las secciones de corte entre divisorias por cada valle con el fin de evaluar el impacto que tuvo la erosión glacial en la topografía de la sierra de Gredos. La idea de que la producción del relieve local es alto en las cuencas con alto grado de glaciarización contrasta con nuestros resultados, los cuales indican que el relieve local es mayor en el flanco sur de la Sierra de Gredos donde la erosión glacial estaba confinada a circos glaciales y donde las tasas de levantamiento tectónico son altas. También, los valores máximos del relieve local se localizan por debajo de la línea de equilibrio altitudinal. Nosotros sugerimos que la erosión glacial inhibió la producción del relieve local en la Sierra de Gredos debido a la erosión de las divisorias así como en el fondo de los valles. El incremento en la producción del relieve local en el flanco sur se explica por la respuesta incisiva de los ríos de lecho rocoso frente a las altas tasas de levantamiento tectónico. Es posible que los avances glaciales del Último Máximo Glacial incrementaran la descarga en los ríos, los cuales evacuaron una mayor cantidad de sedimentos y causaron una mayor incisión sobre el sustrato geológico.

Palavras-chave : relieve local; erosión glacial; cuencas; secciones; producción del relieve; Sierra de Gredos; España central.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons