SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número1El resurgimiento del metoxiflurano en MéxicoLa importancia de la determinación de la deuda de oxígeno en el perioperatorio índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de anestesiología

versão impressa ISSN 0484-7903

Resumo

ORTIZ-BAUTISTA, Janet Gloria; COLIN-HERNANDEZ, Josefina  e  LEON-ALVAREZ, Erika. Hipertermia maligna. Rev. mex. anestesiol. [online]. 2023, vol.46, n.1, pp.38-45.  Epub 16-Jun-2023. ISSN 0484-7903.  https://doi.org/10.35366/108621.

La hipertermia maligna es un raro desorden farmacogenético potencialmente mortal, que se presenta como una respuesta hipermetabólica a los anestésicos volátiles y relajantes musculares despolarizantes en individuos susceptibles. Esta susceptibilidad se asocia a mutaciones en tres genes: RYR1, CACNA1S y STAC3. Puede manifestarse con síntomas leves o como una crisis fulminante, con rabdomiólisis severa, fibrilación ventricular e insuficiencia renal y circulatoria aguda, por lo tanto, el pronóstico depende de qué tan pronto se sospeche del diagnóstico y qué tan rápido se inicie el tratamiento. El diagnóstico definitivo se basa en una prueba de sensibilidad en biopsia muscular fresca y en pruebas genéticas. La mejor manera de prevenir un evento es la detección precoz de los pacientes susceptibles así como contar con el equipo para responder ante una crisis en cada centro donde se administren anestésicos volátiles y la capacitación del personal. Esta revisión sintetiza los conceptos actuales clínicos y biomédicos para detección, prevención, diagnóstico y manejo de la hipertermia maligna.

Palavras-chave : hipertermia maligna; anestésicos volátiles; succinilcolina; RYR1; dantrolene.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )