SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número4Abordaje de la vía aérea en el paciente neuroquirúrgicoLa valoración preanestésica del paciente pediátrico durante la pandemia por COVID-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de anestesiología

versão impressa ISSN 0484-7903

Resumo

MORENO-RAVELO, Ivón Alejandra; SANCHEZ-ACOSTA, Plácido  e  SARMIENTO-ARGUELLO, Lina Andrea. Manejo anestésico para electroporación irreversible en el paciente pediátrico. Rev. mex. anestesiol. [online]. 2021, vol.44, n.4, pp.277-281.  Epub 11-Out-2021. ISSN 0484-7903.  https://doi.org/10.35366/100873.

Introducción:

La electroporación irreversible (EIR) es una técnica conocida desde 1972; fue incorporada al ámbito oncológico en el año 2005 como técnica de ablación tumoral basada en pulsos eléctricos cortos de alto voltaje y es utilizada para introducir elementos químicos por difusión, alterar la estructura genética celular, fusionar una célula con otra (reversible) o provocarle la muerte (irreversible). Estas descargas eléctricas conllevan un riesgo asociado de arritmias cardíacas, contracciones musculares severas y convulsiones. Mantener un adecuado plano anestésico, analgesia óptima, relajación neuromuscular profunda y electrocardiograma sincronizado a los pulsos eléctricos son los objetivos principales del manejo anestésico.

Objetivo:

Describir las implicaciones anestésicas de la EIR en el paciente pediátrico.

Material y métodos:

Revisión narrativa basada en una búsqueda de artículos relacionados con la EIR en las principales bases de datos, donde la principal fuente de información son los reportes de casos y las revisiones no sistemáticas de la literatura, tanto del área de anestesiología y dolor como de ingeniería, radiología intervencionista vascular y cardiovascular, y cirugía.

Resultados:

Se encontraron y revisaron un total de 17 referencias bibliográficas.

Conclusión:

La anestesia para EIR en el paciente pediátrico debe garantizar un adecuado plano anestésico idealmente con intubación endotraqueal, analgesia óptima, relajación profunda y control de arritmias cardíacas con sincronización del electrocardiograma.

Palavras-chave : Técnicas de ablación; electroporación; anestesia general; arritmias cardíacas; relajación neuromuscular.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )