SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número2Tercera Cumbre Nacional de Delegados y Vocales de la Asociación Mexicana para Estudio y Tratamiento del Dolor (AMETD)La lesión miocárdica en el perioperatorio de cirugía no cardíaca índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de anestesiología

versão impressa ISSN 0484-7903

Resumo

FERNANDEZ-VAQUERO, Miguel Ángel  e  CARRILLO-ESPER, Raúl. Ecografía de vía aérea: en busca de la membrana cricotiroidea. Rev. mex. anestesiol. [online]. 2021, vol.44, n.2, pp.116-122.  Epub 04-Out-2021. ISSN 0484-7903.

La ecografía forma parte activa de las herramientas clínicas que tenemos en nuestro arsenal para la valoración de pacientes, y en el manejo de la vía aérea puede permitirnos localizar y marcar la membrana cricotiroidea previo al manejo de un paciente con posible vía aérea difícil (VAD). En manos adiestradas permite identificar la anatomía para poder realizar una cricotiroidotomía con rapidez y precisión en tan sólo 24.3 segundos. En este artículo se muestra una sistemática visual y de rápida localización ecográfica de la membrana cricotiroidea con tiempo estimado inferior a un minuto. Para la exploración se debe usar una sonda lineal de alta frecuencia (5-14 MHz), ya que es probablemente la más adecuada para evaluar estructuras superficiales (dentro de 0-5 cm por debajo de la superficie de la piel). La colocación del operador y del ecógrafo van a depender de la posición del paciente, así en pacientes sentados el operador se coloca detrás de éste y el ecógrafo enfrente de ambos, y en pacientes en decúbito supino el operador se coloca a la cabecera del paciente y el ecógrafo a nivel del codo derecho del mismo.

Palavras-chave : Ecografía; vía aérea; membrana cricotiroidea.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )