SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número2Eficacia terapéutica de la buprenorfina para tratamiento de dolor agudo postoperatorio en cirugía torácica por toracoscopíaTercera Cumbre Nacional de Delegados y Vocales de la Asociación Mexicana para Estudio y Tratamiento del Dolor (AMETD) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de anestesiología

versão impressa ISSN 0484-7903

Resumo

FUENTES-BROQUEET, Rodner Ernesto; CORDERO-ESCOBAR, Idoris; PEREZ-MARTINEZ, Gisela  e  MORA-DIAZ, Isabel. Reacción de hipersensibilidad secundaria al uso de bloqueadores neuromusculares. Rev. mex. anestesiol. [online]. 2021, vol.44, n.2, pp.105-109.  Epub 04-Out-2021. ISSN 0484-7903.

Introducción:

La anafilaxia perioperatoria constituye una condición clínica potencialmente letal. La causa más frecuente se atribuye a los bloqueadores neuromusculares.

Objetivo:

Identificar la incidencia de reacciones anafilácticas secundarias al uso de bloqueadores neuromusculares.

Material y métodos:

Se realizó una investigación descriptiva, observacional, de corte transversal para evaluar la incidencia de reacciones anafilácticas secundarias al uso de bloqueantes neuromusculares. El estudio se realizó en el Hospital «Hermanos Ameijeiras» en el período comprendido entre enero de 2016 y diciembre de 2018.

Resultados:

Del total de intervenciones quirúrgicas electivas, 3,431 requirieron anestesia general y el uso de bloqueadores neuromusculares. Predominó el sexo femenino en 75% de los casos, el grupo etario de 60 años y más con 68 pacientes (32.7%), el estado físico ASA II, 98 pacientes (41.1%). La media del IMC fue de 22.7 ± 1.14. La media del tiempo quirúrgico fue de 190 ± 42.5 min. De todos los fármacos el más utilizado fue el atracurio en 90 pacientes (43.3%) seguido del vecuronio 79 (38.0%) y el rocuronio 39 (18.8%). El número de eventos adversos fue escaso. Sólo se encontraron cuatro, dos con atracurio (50%), uno con rocuronio y uno con vecuronio 25% respectivamente.

Conclusiones:

Se constató la presencia de reacciones anafilácticas por el uso de bloqueadores neuromusculares, mismas que se manifestaron en un corto período al inicio de la inducción. El atracurio presentó la mayor frecuencia y todas fueron de intensidad leve.

Palavras-chave : Reacciones anafilácticas perioperatorias; complicaciones; bloqueadores neuromusculares.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )