SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número197La síntesis estructural ética-aplicada del desarrollo internacionalLa energía renovable en Argentina como estrategia de política energética e industrial índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Problemas del desarrollo

versão impressa ISSN 0301-7036

Resumo

RODRIGUEZ PADILLA, Víctor. Evaluando los contratos de exploración y extracción de hidrocarburos en México, 2015-2017. Prob. Des [online]. 2019, vol.50, n.197, pp.111-129.  Epub 18-Out-2019. ISSN 0301-7036.  https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2019.197.64669.

Se estima el reparto de la renta petrolera y el volumen de producción entre el Estado y el contratista, de acuerdo con lo establecido en los contratos adjudicados. Primero se describen las modalidades contractuales, el régimen fiscal y el mecanismo de licitación; luego se analiza el reparto físico y económico de la producción. Se concluye que el Estado recibe en promedio 72.4% de la renta cuando el contratista es eficiente, frente a un 56.5% cuando es ineficiente. En las licencias, el Estado no recibe producción alguna y, en los contratos de producción compartida recupera 30%, en un escenario de costos ineficientes.

Palavras-chave : contratos de exploración; contratos de producción; hidrocarburos; rondas de licitaciones; renta petrolera; D86; H57; L14; L71; L72.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )