SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número183O consenso de Beijing e a reprimarização produtiva da América Latina: o caso ArgentinoAs limitaçoes para o desenvolvimento de energias renováveis na Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Problemas del desarrollo

versão impressa ISSN 0301-7036

Resumo

BEKERMAN, Marta; DULCICH, Federico  e  VAZQUEZ, Darío. Restricción externa al crecimiento de Argentina. El rol de las manufacturas industriales. Prob. Des [online]. 2015, vol.46, n.183, pp.59-88. ISSN 0301-7036.  https://doi.org/10.1016/j.rpd.2015.10.004.

Las recientes tensiones en la cuenta corriente de Argentina reabrieron el debate sobre la vigencia de la restricción externa al crecimiento (REC). Durante 2003-2013, la expansión de las exportaciones resultó levemente inferior al periodo de la convertibilidad, pero una fuerte merma en la elasticidad-ingreso de importaciones permitió una atenuación de la REC. Sin embargo, la tasa efectiva de crecimiento fue superior a aquella que impone la REC según el criterio de Thirlwall, lo que fue deteriorando el balance comercial y el crecimiento. Esto se debe al déficit comercial en manufacturas de origen industrial (MOI), ante la dependencia tecnológica en bienes de capital e insumos. Este trabajo analiza la evolución de la REC en Argentina a nivel global y sectorial, a fin de detectar las ramas MOI de mayor impacto sobre la misma.

Palavras-chave : Argentina; industria manufacturera; sector externo; comercio exterior; cambio estructural.

        · resumo em Português | Francês | Chinês | Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )