SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número183A economia politica da arbitragem laboral globalA restrição externa ao crescimento da Argentina. O papel das manufaturas industriais índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Problemas del desarrollo

versão impressa ISSN 0301-7036

Resumo

BOLINAGA, Luciano  e  SLIPAK, Ariel. El Consenso de Beijing y la reprimarización productiva de América Latina: el caso argentino. Prob. Des [online]. 2015, vol.46, n.183, pp.33-58. ISSN 0301-7036.  https://doi.org/10.1016/j.rpd.2015.10.003.

Una de las transformaciones más importantes para la economía global y las relaciones de poder a principios del siglo XXI ha sido el ascenso de China como gran potencia y la influencia que, en consecuencia, ha comenzado a ejercer en la periferia del sistema. Si bien la mayoría de los gobiernos de América Latina rechazan las políticas otrora implementadas por el Consenso de Washington resulta llamativa la aceptación de un nuevo esquema de vinculación asimétrico con otra gran potencia y que tiende a fomentar la reprimarización productiva de sus economías. Así, partiendo del caso argentino, el trabajo explora el pasaje hacia lo que se ha dado a llamar Consenso de Beijing, pero enfatizando en una caracterización propia que se fundamenta sobre el análisis que se desarrolla a continuación.

Palavras-chave : Argentina; China; Consenso de Beijing; intercambio comercial; reprimarización productiva.

        · resumo em Português | Francês | Chinês | Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )