SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número157La crisis financiera en Estados Unidos y sus consecuencias internacionales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Problemas del desarrollo

versão impressa ISSN 0301-7036

Resumo

PEREZ, Carlota. La otra globalización: Los retos del colapso financiero. Prob. Des [online]. 2009, vol.40, n.157, pp.11-37. ISSN 0301-7036.

Este trabajo sostiene que el carácter neoliberal asumido hasta ahora por la globalización se corresponde con la secuencia histórica de difusión de las sucesivas oleadas tecnológicas que impulsan el desarrollo mundial. Las primeras dos o tres décadas tienden a ser de laissez faire bajo la égida del capital financiero. La segunda mitad de cada oleada, en cambio, experimenta el retorno del Estado a un papel activo en la economía, mientras que la orientación de la inversión vuelve a manos del capital productivo. El gran colapso financiero experimentado en 2007-2008 marca la transición de un periodo al otro. Este carácter pendular observable en la economía de mercado en el largo plazo permite avizorar una globalización distinta menos centrada en la apertura al comercio y las finanzas y más basada en la distribución global de la inversión productiva. El paradigma tecnoeconómico de la actual oleada de informática y telecomunicaciones abre un enorme potencial para un salto en la producción de riqueza a lo largo y ancho del planeta. Su realización plena dependerá del marco político y socio-institucional que se instale a nivel global y en cada país para superar la crisis y relanzar el crecimiento.

Palavras-chave : globalización; revolución tecnológica; paradigma tecnoeconómico; oleada de desarrollo; crisis financiera.

        · resumo em Português | Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons