SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número4Aplicación de injerto graso con plasma rico en plaquetas para cobertura de defectosSíndrome Klippel-Trenaunay en el embarazo. Reporte de un caso y revisión de la literatura índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de sanidad militar

versão impressa ISSN 0301-696X

Resumo

FLORES-LEON, Oyuki. Beneficios musculoesqueléticos de la terapia física temprana en pacientes posoperadas de mastectomía. Rev. sanid. mil. [online]. 2023, vol.77, n.4, e03.  Epub 15-Mar-2024. ISSN 0301-696X.  https://doi.org/10.56443/rsm.v77i4.342.

Objetivo:

Determinar los beneficios musculoesqueléticos que conlleva la terapia física temprana en pacientes posoperadas de mastectomía.

Método:

Se comenzó el programa de terapia física, con el consentimiento de pacientes posoperadas de mastectomía en el Hospital Militar de Especialidades de la Mujer y Neonatología, registrando las evaluaciones de amplitud de movilidad y de fuerza muscular, dando inicio con la terapia en las primeras 24 a 48 horas posteriores a la cirugía, con ejercicios isométricos de baja intensidad durante una semana, movilizaciones activas en la segunda y tercera semana y ejercicios isotónicos con movilizaciones activas en la cuarta y quinta semana (grupo en estudio). Asimismo, antes de iniciar con el proyecto de investigación, se identificaron pacientes posoperadas de mastectomía que no se habían sometido a ningún programa de terapia física. (grupo control).

Resultados:

En el programa de terapia física temprana, se analizaron los datos estadísticos de la muestra, que estuvo integrada por 19 pacientes del grupo en estudio y 9 pacientes del grupo control, en los cuales se obtuvo un promedio de edad de 53.21±11.86 años en el grupo en estudio y 50.44±9.95 años en el grupo control no habiendo diferencia estadísticamente significativa (p=0.26), por lo que respecta a los aspectos demográficos; no se encontraron situaciones que limitaran la investigación; asimismo, se identificó que la cirugía de mayor incidencia fue la mastectomía radical modificada derecha, siendo en consecuencia la lateralidad más frecuente, de igual forma en el análisis de varianza en los resultados de medición en el progreso en la mejoría de arcos de movilidad y de fuerza muscular se obtuvo una diferencia estadísticamente significativa (p< 0.0001), con diferencias positivas en la mejoría de las pacientes del grupo en estudio en comparación con las pacientes del grupo control.

Conclusiones:

La terapia física temprana en pacientes posoperadas de mastectomía, produce beneficios musculoesqueléticos que ayudan a mejorar la amplitud de los arcos de movilidad del miembro torácico afectado y aumenta la fuerza muscular.

Palavras-chave : Terapia física; mastectomía; paciente Posoperado.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )