SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número3Presencia del virus de la diarrea viral bovina y su asociación con otros cuadros patológicos en ganado en corral de engordaNeumonía lipídica endógena en tlacuaches (Didelphis virginiana) capturados en el estado de Colima, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Veterinaria México

versão impressa ISSN 0301-5092

Resumo

ORTEGA ORNELAS, Adriana et al. Patologías uterinas y fertilidad de vacas lecheras tratadas con dos inyecciones de PGF2α en las primeras 48 horas posparto. Vet. Méx [online]. 2012, vol.43, n.3, pp.235-240. ISSN 0301-5092.

En el presente estudio se probó si la administración de dos inyecciones de PGF2α en las primeras 48 h posparto, disminuye la incidencia de patologías uterinas y favorece la fertilidad en vacas lecheras. Se utilizaron 445 vacas Holstein de diferente número de parto con una producción promedio de 10 100 kg de leche por lactancia. El día del parto las vacas se asignaron a dos grupos balanceando la proporción de vacas con diferente número de parto: grupo PGF2α (n = 180), estas vacas recibieron una inyección de 500 mcg de cloprostenol sódico, vía intramuscular, dentro de las primeras 12 h posparto, y una segunda inyección 48 h después. El grupo testigo (n = 265) no recibió PGF2α. Todas las vacas tuvieron una revisión vía rectal el día 7 posparto, se registró el tipo de padecimiento [retención placentaria (RP), metritis hemorrágica (MH) y metritis purulenta (MP)]. Todas las vacas fueron inseminadas bajo el mismo programa reproductivo. El diagnóstico de gestación se realizó el día 45 posinseminación mediante palpación rectal. El porcentaje de vacas que presentaron RP fue menor (P < 0.05) en el grupo PGF2α (3%) que en el grupo testigo (10%); la proporción de vacas que padecieron MH y MP fue similar (P > 0.05) entre los grupos [MH (PGF2α=28.3% vs testigo=31.6%) y MP (PGF2α=43% vs testigo=42.7%)]; la media del periodo del parto al primer estro fue menor (P < 0.05) en las vacas del grupo PGF2α (32.5 ± 1.7 días) que en el testigo (42.1 ± 2.3 días); la media del periodo del parto al primer servicio fue similar (P > 0.05) entre los grupos (PGF2α=76 ± 1.7 vs testigo=80 ± 1.7 días); el porcentaje de vacas gestantes al día 90 posparto fue mayor (P < 0.05) en el grupo PGF2α (38%) que en el testigo (24.3%). Se concluye que la inyección de PGF2α dentro de las primeras 12 h posparto, y una segunda inyección 48 h después, reduce la incidencia de retención placentaria, acorta el periodo del parto al primer estro y aumenta el porcentaje de vacas gestantes al día 90 posparto.

Palavras-chave : PGF2α; fertilidad; vacas lecheras.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons