SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número5Síndrome de regresión caudal en diabetes materna: reporte de casoProcedimiento clínico-quirúrgico en una paciente embarazada con una derivación urológica compleja. Reporte de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

HERNANDEZ-ALBINO, Maira Fernanda  e  PADRON-ARREDONDO, Guillermo. Mola hidatiforme completa en mujer premenopáusica. Caso clínico. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2023, vol.91, n.5, pp.377-381.  Epub 01-Set-2023. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v91i5.8077.

ANTECEDENTES:

La mola hidatiforme se divide en completa y parcial. La primera se origina en la fecundación de un óvulo anucleado por dos espermatozoides con carga genética independiente y la manifestación clínica predominante son las hemorragias. El tamaño uterino suele ser mayor al normal, con síntomas subjetivos del embarazo. La importancia de este tipo de tumoración es su carácter premaligno que puede evolucionar hasta convertirse en una neoplasia trofoblástica, de tal manera que en la mola completa se transformará en neoplasia.

CASO CLÍNICO:

Paciente de 43 años que acudió a consulta debido a la caída de su plano de sustentación 3 días antes, con dolor pélvico en el hipogastrio, tipo cólico de intensidad moderada, sin sangrado transvaginal. Refirió estar embarazada, sin recordar la fecha de la última menstruación; sin control prenatal ni ultrasonido previo. A la exploración física el abdomen se encontró globoso, a expensas de útero hipertrófico de 16 x 12 x 10 cm, concentraciones de HGCß mayores de 150,000 mUI/mL. El ultrasonido endovaginal y pélvico reportaron: útero en anteversoflexión, central, aumentado de tamaño por imagen ecográfica en copos de nieve. Diagnóstico: mola hidatiforme. Se indicó la histerectomía abdominal, con hallazgos de útero aumentado de tamaño a expensas de mola completa y anexos sin alteraciones.

CONCLUSIÓN:

El diagnóstico de la paciente fue fortuito, advertido en el ultrasonido. La conducta terapéutica establecida para este tipo de casos en pacientes mayores con paridad satisfecha permitió que la evolución fuera satisfactoria y continuar en seguimiento.

Palavras-chave : Embarazo molar; enfermedad trofoblástica gestacional; mola hidatiforme.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )