SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número5Anemia en puérperas andinas peruanas según el tipo de parto: estudio comparativoVirus en el tratamiento de cáncer de mama índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

RIVERA-FELIX, Lauro Marcoantonio et al. Indicación profiláctica de aspirina para prevención de preeclampsia y sus complicaciones en embarazos de alto y moderado riesgo. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2023, vol.91, n.5, pp.324-343.  Epub 01-Set-2023. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v91i5.8393.

OBJETIVO:

Sintetizar la evidencia disponible de los últimos 10 años respecto de la indicación de la aspirina para prevenir la preeclampsia y sus complicaciones en embarazos de alto y moderado riesgo.

METODOLOGÍA:

Revisión de cinco bases de datos [Pubmed/Medline, ProQuest, Lilacs, HINARI y Cochrane Central Register of Controlled Trials (CENTRAL)]. Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados, controlados, escritos en español o inglés publicados entre enero de 2010 y enero de 2020. Se emplearon los términos de vocabulario controlado DeCS y MeSH en las distintas interfases. En el caso de ProQuest se introdujeron, además, términos de vocabulario libre. Los detalles de la estrategia de búsqueda se visualizan en anexos.

RESULTADOS:

Se identificaron 410 estudios, de los que se seleccionaron 8 que reunieron los criterios de elegibilidad. En dos estudios se encontró un efecto reductor de la aspirina en la incidencia de preeclampsia en comparación con placebo; otros dos estudios encontraron el mismo efecto en la incidencia de preeclampsia con parto pretérmino. No se encontraron estudios con bajo riesgo de sesgo que hubieran reportado un efecto significativo de la aspirina en las complicaciones de preeclampsia, ni en preeclampsia con y sin criterios de severidad.

CONCLUSIONES:

La evidencia señala que la aspirina en bajas dosis, indicada antes de las 16 semanas de embarazo, reduce la incidencia de preeclampsia debido a su efecto reductor en el parto pretérmino. A pesar de lo encontrado, la información sigue siendo limitada; de ahí la necesidad de contar con una mayor cantidad de estudios con bajo riesgo de sesgo.

Palavras-chave : Preeclampsia; aspirina; prevención y control; embarazo de alto riesgo; complicaciones del embarazo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )