SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número5Factores asociados con la aceptación de la vacuna contra SARS-CoV-2 en embarazadas peruanas, 2022Tratamiento a largo plazo del dolor pélvico con levonorgestrel en mujeres con endometriosis que desean posponer el embarazo y preservar su fertilidad. Serie de casos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

FARIAS-VELA, Adriana Patricia et al. Conocimiento del parto humanizado en Colombia en residentes y ginecólogos. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2023, vol.91, n.5, pp.299-306.  Epub 01-Set-2023. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v91i5.8430.

OBJETIVO:

Identificar, mediante una encuesta, el conocimiento de especialistas y residentes de Ginecología y Obstetricia de los beneficios de la atención respetuosa y digna a la paciente en el momento del parto.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo efectuado en una muestra de ginecoobstetras y residentes de diferentes universidades e instituciones de Colombia a quienes se aplicó, entre los meses de diciembre de 2021 a agosto de 2022, un instrumento estructurado de manera individual, presencial o virtual.

RESULTADOS:

Se obtuvieron 343 respuestas. El 51% de la muestra fue de especialistas con más de dos años de experiencia. El 37.2% de los residentes cursaba el tercer y 20.2% el segundo año. Más de la mitad de los encuestados no recibió ni recibe educación del tema. Se identificó un vacío en el conocimiento y su implementación. La totalidad de la muestra no reconoció algún beneficio materno o neonatal. El 86.3% consideró que no existe contraindicación para la implementación del parto digno y respetuoso y el 94.8% manifestó una correlación entre la desinformación y su baja implementación. El 69.4% de la muestra conocía y ponía en práctica el plan de parto en su práctica diaria.

CONCLUSIONES:

De la muestra analizada se concluye que hay desinformación acerca de los beneficios maternos y neonatales del parto digno y respetuoso por parte de residentes y especialistas de Ginecología y Obstetricia. Por lo tanto, es necesario aumentar los contenidos del tema a los programas de educación. Además, estandarizar los protocolos ajustados que faciliten su ejecución e implementación.

Palavras-chave : Embarazo; parto digno; cuestionarios; ginecólogos; obstetras; Colombia; desinformación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )