SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número3Comportamiento de la sífilis gestacional y congénita en Colombia (2014-2021). Análisis ecológico, georreferenciado por departamentosPrevalencia de patologías fetales que pueden beneficiarse de intervenciones intrauterinas en un hospital de tercer nivel del Occidente de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

MARTINEZ-CECCOPIERI, David Alejandro et al. Significado clínico del diagnóstico prenatal de la protuberancia corial en el tamizaje del primer trimestre de la gestación. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2023, vol.91, n.3, pp.155-165.  Epub 19-Maio-2023. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v91i3.7277.

OBJETIVO:

Determinar el significado clínico y el desenlace obstétrico y perinatal luego de la detección de una protuberancia corial en el estudio de tamizaje del primer trimestre de la gestación.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio de cohorte prospectiva efectuado, de abril del 2019 a diciembre 2021, en pacientes referidas para tamizaje del primer trimestre a una unidad de Medicina y Cirugía Fetal de tercer nivel de referencia (Prenatalia Medicina Fetal San Javier, Guadalajara, Jalisco, México). Criterio de inclusión: pacientes con medición de la longitud cráneo caudal comprendida entre 45 y 84 mm durante el tamizaje prenatal del primer trimestre. Se reportaron los hallazgos ecográficos, se obtuvieron información y datos clínicos relevantes de los expedientes electrónicos y cuando se consideró necesario se contactó al ginecoobstetra tratante y a las pacientes. Se utilizó estadística descriptiva con medidas de tendencia central y dispersión. Para el análisis comparativo se utilizó χ2 y U de Mann Whitney para contrastar diferencias entre grupos.

RESULTADOS:

Se evaluaron 1359 embarazos y la protuberancia corial se documentó en 19 de ellos. En 9 de 19 casos se asoció con sangrado del primer trimestre, previo a la exploración ecográfica. En 16 de 19 casos se encontraron dimensiones de la protuberancia corial mayores a 10 mm. Además, la protuberancia se asoció con episodios de amenaza de parto pretérmino en 13 de los 19 casos.

CONCLUSIONES:

La protuberancia corial es un hallazgo poco frecuente durante el tamizaje del primer trimestre que se asocia con sangrado y episodios de amenaza de parto pretérmino.

Palavras-chave : Protuberancia corial; hematoma corial; tamizaje del primer trimestre; embarazo temprano.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )