SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90 número11Sífilis gestacional: análisis de factores de riesgo en un centro materno infantil de Lima, Perú (2015-2020)Linfoma no Hodgkin primario de vagina o cuello uterino. Un diagnóstico en ocasiones incierto: a propósito de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

ITURRALDE-ROSAS PRIEGO, Paola et al. Enfermedad de Castleman. Reporte de caso. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2022, vol.90, n.11, pp.910-915.  Epub 27-Jan-2023. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v90i11.8005.

INTRODUCCIÓN:

La enfermedad de Castleman, o hiperplasia angiofolicular de los ganglios linfáticos, es todo un reto diagnóstico y terapéutico para la mayoría de los médicos. Puede estar asociada con infecciones virales, como el herpes virus tipo 8 (HHV-8), o ser idiopática. A su vez, puede localizarse en una sola región (unicéntrica) o afectar varias (multicéntrica). Suele diagnosticarse en la cuarta década de la vida y ser un hallazgo cuando se trata de la variante unicéntrica.

CASO CLÍNICO:

Paciente de 19 años que acudió a consulta debido a la aparición de un nódulo en la mama derecha. En el ultrasonido mamario y axilar se encontraron fibroadenomas bilaterales y adenomegalias en el lado izquierdo, con alta vascularidad. Se catalogó como BIRADS 3. El reporte histopatológico de la biopsia, con aguja de corte, del ganglio axilar izquierdo fue de: proliferación linfoide atípica. La inmunohistoquímica reportó positividad para: CD20, CD3, CD21 en células dendríticas interfoliculares, Ki-67 y negatividad para HHV-8 en centros germinales residuales.

CONCLUSIÓN:

La extirpación quirúrgica de una masa unicéntrica de tipo hialino-vascular-plasmático es curativa. La evaluación de pacientes con sospecha de esta enfermedad debe incluir, además de la evaluación patológica con inmunotinción, estudios de laboratorio y de imágenes sistémicas con PET-TAC para determinar la extensión de la enfermedad (unicéntrica o multicéntrica) y para los marcadores de seguimiento.

Palavras-chave : Enfermedad de Castleman; hiperplasia angiofolicular de los ganglios linfáticos; infecciones virales; adulto joven; Herpesvirus 8, humano; inmunohistoquímica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )