SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90 número8Utilidad de la resonancia magnética como estudio imagenológico complementario al ultrasonido en el diagnóstico de malformaciones fetales. Experiencia de dos centros de Medicina Materno Fetal de LatinoaméricaMalformación de Arnold Chiari tipo 1 en embarazada, reporte de caso clínico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

MOLINA-GIRALDO, Saulo; FRANCO TORRES, Rocío Viviana  e  TORRES-VALENCIA, Natalia. Síndrome de respuesta inflamatoria fetal: fisiopatología, desenlaces y estudio ecográfico prenatal. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2022, vol.90, n.8, pp.664-681.  Epub 26-Set-2022. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v90i8.7817.

OBJETIVO:

Ofrecer al lector información amplia y suficiente acerca de este síndrome, con hincapié en el reconocimiento del daño multiorgánico fetal, que permita darle herramientas para establecer el diagnóstico oportuno y disminuir la morbilidad y mortalidad fetal y neonatal.

METODOLOGÍA:

Estudio retrospectivo con base en la búsqueda en las bases de datos de PubMed, EBSCO y Ovid de 2016 a 2021 de artículos de revisión, investigaciones originales, guías de práctica clínica y protocolos. Además, artículos clásicos y los correspondientes a búsquedas manuales para lograr la contextualización de los puntos tratados.

RESULTADOS:

Cuando la infección llega al feto, se despliega una respuesta proinflamatoria con secreción de citocinas, que son la base para el diagnóstico de síndrome de respuesta inflamatoria fetal. Cuando esta respuesta a la infección es desregulada, termina por generar un daño multiorgánico que puede ser reconocido por medio de herramientas no invasivas, como el ultrasonido fetal avanzado. Este reconocimiento permite iniciar la atención oportuna a fin de reducir las tasas de morbilidad y mortalidad perinatal.

CONCLUSIÓN:

La infección microbiana de la cavidad amniótica y del feto, con la generación subsecuente del síndrome de respuesta inflamatoria fetal, se asocia con daño multiorgánico que puede reconocerse en el ultrasonido avanzado y lograr la atención óptima y mejores desenlaces perinatales.

Palavras-chave : Síndrome de respuesta inflamatoria fetal; infección intraamniótica; corioamnionitis.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )