SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90 número8Asociación entre el hiperparatiroidismo secundario a la deficiencia de vitamina D en el embarazo y la frecuencia de preeclampsiaSíndrome de respuesta inflamatoria fetal: fisiopatología, desenlaces y estudio ecográfico prenatal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

MOLINA-GIRALDO, Saulo et al. Utilidad de la resonancia magnética como estudio imagenológico complementario al ultrasonido en el diagnóstico de malformaciones fetales. Experiencia de dos centros de Medicina Materno Fetal de Latinoamérica. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2022, vol.90, n.8, pp.655-663.  Epub 26-Set-2022. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v90i8.7810.

OBJETIVO:

Conocer los aportes de la resonancia magnética, como estudio complementario al ultrasonido, en el diagnóstico de malformaciones fetales en el sistema nervioso central, musculoesquelético y tórax en dos unidades de Medicina Materno Fetal.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio retrospectivo, observacional y comparativo, de corte transversal, efectuado con base en la revisión de las historias clínicas registradas durante tres años de pacientes con más de 18 semanas de embarazo remitidas a la Unidad de Medicina Materno Fetal del Hospital San José y la Clínica Colsubsidio por alguna malformación estructural fetal identificada en el sistema nervioso central, musculoesquelético y tórax diagnosticada con base en la ultrasonografía.

RESULTADOS:

Se revisaron 109 historias clínicas de pacientes embarazadas con fetos con diagnóstico de malformación congénita por ultrasonido. Las indicaciones más frecuentes fueron: anormalidades en el sistema nervioso central en 61.5%; hidrocefalia no comunicante en 36.6% por ultrasonido y 21% por resonancia magnética, seguida de las del tórax con 40.4% por ultrasonido y 36.7% por resonancia magnética y malformaciones del sistema musculoesquelético con 20.1% por ultrasonido y 2.8% por resonancia magnética. La concordancia diagnóstica entre el ultrasonido y el diagnóstico posnatal fue del 66% y el de la resonancia magnética de 76%. En comparación con el ultrasonido inicial la resonancia magnética aumentó la frecuencia de diagnóstico de malformación fetal.

CONCLUSIÓN:

La resonancia magnética, complementaria al diagnóstico por ultrasonido de malformaciones congénitas, fue más notable en los sistemas nervioso central y musculoesquelético donde permitió mejorar la caracterización de las alteraciones detectadas en el ultrasonido.

Palavras-chave : Resonancia Magnética; diagnóstico fetal; ultrasonido; malformación congénita; sistema nerviosos central; tórax; sistema musculoesquelético; embarazo; feto.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )