SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90 número3Comparación del rendimiento diagnóstico de cuatro índices de riesgo de malignidad para cáncer de ovarioEstudio transoperatorio de tumores limítrofes de ovario. Características que pueden repercutir en el diagnóstico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

CAMARGO-VILLALBA, Gloria Eugenia et al. Comportamiento clínico del parto vertical y en posición de litotomía en dos centros de salud de Cusco, Perú. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2022, vol.90, n.3, pp.222-233.  Epub 01-Ago-2022. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v90i3.7133.

OBJETIVO:

Comparar el comportamiento clínico del parto vertical con el horizontal en embarazadas atendidas en dos centros de salud de Cusco, Perú.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio descriptivo, comparativo y prospectivo con un componente correlacional efectuado en dos centros de salud de la ciudad de Cusco, Perú, del 1 de septiembre del 2020 al 31 de enero del 2021, en mujeres embarazadas que tuvieron parto vertical u horizontal. El cálculo del tamaño de muestra se estableció con el programa estadístico EPIDAT mediante la comparación de medias de grupos independientes.

RESULTADOS:

Se estudiaron 212 pacientes (106 en parto vertical y 106 en posición de litotomía). En las pacientes con parto horizontal se registraron 3 casos de activación de código rojo (1.42%) con sangrado máximo de 2500 cc. El grado de desgarro vaginal más frecuente fue 1, en 103 mujeres (48.58%). La involución uterina en los dos grupos, a las 6 h, fue de 13 cm en 80 mujeres (37.74%), a las 12 h de 12 cm en 83 mujeres (39.15%) y para las 24 h de 11 cm en 84 mujeres (39.62%). Las horas mínimas de trabajo de parto fueron 2.38 h en el grupo de parto vertical; el puntaje Apgar más bajo fue 7 al primer minuto (1.42%) y al minuto 5 (0.47%).

CONCLUSIONES:

El parto vertical puede ofrecer ventajas significativas en comparación con el horizontal en algunas variables: trabajo de parto más corto, Apgar al minuto e involución uterina. Para las demás variables estudiadas no se encontraron diferencias estadísticamente significativas.

Palavras-chave : Parto vertical; parto horizontal; desgarro vaginal; hemorragia postparto; trabajo de Parto; puntaje de Apgar.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )