SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número11Efectividad de un tratamiento acortado con sulfato de magnesio para prevención de eclampsia durante el puerperioCarcinosarcoma de ovario en paciente perimenopáusica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

SANCHEZ-COBO, Daniela et al. Cambios morfológicos en las placentas de pacientes con preeclampsia o restricción del crecimiento intrauterino e interpretación de los desenlaces perinatales. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2021, vol.89, n.11, pp.875-883.  Epub 23-Maio-2022. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v89i11.4944.

OBJETIVO:

Determinar las diferencias morfológicas macro y microscópicas en las placentas de pacientes con preeclampsia o restricción del crecimiento intrauterino con las de pacientes sanas.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio de casos y controles, retrospectivo, observacional y comparativo. Se revisaron las bases de datos del servicio de Medicina Materno Fetal del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) de febrero de 2018 a marzo de 2020 en busca de pacientes con embarazo único y diagnóstico de preeclampsia temprana o restricción del crecimiento temprano y finalización del embarazo en el INPer. El análisis de los datos se llevó a cabo en el programa estadístico SPSS versión 25. Las variables categóricas se compararon entre grupos con χ2 y los resultados se representaron en porcentajes. Para la evaluación estadística analítica se utilizó ANOVA para una muestra independiente para contrastar las asociaciones entre las diversas variables.

RESULTADOS:

Se incluyeron 52 pacientes que se dividieron en: grupo 1: preeclampsia temprana sin restricción del crecimiento intrauterino (n = 13), grupo 2: preeclampsia y restricción del crecimiento intrauterino temprano (n = 13), grupo 3: restricción del crecimiento intrauterino temprano (n = 13) y grupo 4 (control) pacientes sanas (n = 13). Se demostró una diferencia estadísticamente significativa en el peso de la placenta, con un valor de p < 0.05 pero sin diferencia en el diámetro del cordón umbilical entre los cuatro grupos.

CONCLUSIONES:

El estudio histopatológico placentario es una oportunidad para obtener información detallada de la base fisiopatológica de la enfermedad y, así, ofrecer una asesoría y seguimiento preciso a la paciente y al neonato.

Palavras-chave : Placenta; preeclampsia; restricción del crecimiento fetal; embarazo; Perinatología; estudios de caso-control; estudios retrospectivos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )