SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número8Placenta acreta postembolización de las arterias uterinas. Reporte de casoHematoma de la vaina de los rectos como complicación de cirugía ginecológica: caso clínico y revisión de la bibliografía índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

AGUILAR-TORRES, Cesar Ramón et al. Linfoma de Burkitt en la mama durante el embarazo: reporte de un caso. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2021, vol.89, n.8, pp.647-654.  Epub 04-Abr-2022. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v89i8.4999.

ANTECEDENTES:

El linfoma de Burkitt se deriva de las células B germinales; es muy agresivo y puede tener una incidencia extraganglionar elevada, se localiza, incluso, en sitios tan infrecuentes como la mama, se relaciona con el embarazo y el puerperio.

CASO CLÍNICO:

Paciente de 19 años, en curso del segundo embarazo, con parto dos años previos a su padecimiento actual, ciclos menstruales irregulares, sin método anticonceptivo. Acudió a recibir atención a un centro de primer nivel a las 22 semanas de embarazo debido al aumento de tamaño de la mama derecha, iniciado 20 días antes. En la exploración física se advirtieron: aumento de volumen, eritema e hipertermia en la mama derecha. La sonografía reportó: mama derecha con engrosamiento de piel, aumento de volumen, ecogenicidad heterogénea, vascularidad aumentada y conservada, sin adenopatías. Ante la insuficiencia se le indicó hemodiálisis, con respuesta satisfactoria. Con el reporte de la biopsia e inmunohistoquímica se estableció el diagnóstico de linfoma de Burkitt. Se le indicó quimioterapia con rituximab, etopósido, vincristina, doxorrubicina y ciclofosfamida. El embarazo se interrumpió a las 34.4 semanas debido al estado fetal no tranquilizador, a expensas del registro cardiotocográfico no reactivo (categoría 2) y la restricción del crecimiento intrauterino tipo 1.

CONCLUSIÓN:

Las masas mamarias producidas por neoplasias malignas durante el embarazo o puerperio representan un desafío diagnóstico para el clínico. El procedimiento diagnóstico y el tratamiento deben estar a cargo de un equipo multidisciplinario.

Palavras-chave : Linfoma de Burkitt; células B; mamas; embarazo; examen físico; hipertermia; sonografía; quimioterapia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )