SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número8Hallazgos histopatológicos placentarios en nacimientos de pretérmino y término precozDoppler de arterias uterinas en embarazadas hipertensas crónicas como predictor de preeclampsia con criterios de severidad sobreagregada y necesidad de cuidados intensivos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

RIVAS-PENILLA, Luisa Fernanda et al. Terapia de electroestimulación a pacientes con dolor pélvico crónico. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2021, vol.89, n.8, pp.603-610.  Epub 04-Abr-2022. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v89i8.5404.

OBJETIVO:

Comparar los desenlaces de la electroestimulación con un electrodo superficial y otro intravaginal en pacientes con dolor pélvico crónico.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio de cohorte retrospectiva efectuado en pacientes atendidas, entre abril de 2017 y abril de 2019, en la Clínica de Urología Ginecológica del Instituto Nacional de Perinatología en donde recibieron sesiones de electroestimulación para aliviar el dolor pélvico crónico. Se incluyeron pacientes con dolor pélvico crónico que recibieron tratamiento con electrodo vaginal o electrodo de superficie, 8 a 12 sesiones, como terapia analgésica con estimulación eléctrica transcutánea superficial. Se valoró la intensidad del dolor con la escala visual análoga (EVA) y el porcentaje de disminución al inicio, mitad y al final del tratamiento. Se realizó estadistica descriptiva y se compararon ambos grupos con t Student y t pareada para valorar la diferencia intragrupos, la significación estadística se determinó con p < 0.05.

RESULTADOS:

Se compararon 132 pacientes: 87 con electrodo intravaginal (grupo 1) y 45 con electrodos superficiales (grupo 2). Los valores de EVA y el porcentaje de disminución de la primera sesión, la sesión a la mitad del tratamiento y la última fueron estadísticamente significativos en cada grupo (p = 0.001), el EVA inicial de 7.54 y al final del tratamiento de 2.44. Al comparar la disminución del dolor entre grupos no se encontró diferencia estadísticamente significativa entre un electrodo y otro (p > 0.05).

CONCLUSIONES:

Las pacientes con dolor pélvico crónico pueden tratarse mediante electroestimulación con electrodo superficial o intravaginal y, luego de al menos 8 sesiones, percibir una disminución significativa o su desaparición completa.

Palavras-chave : Electroestimulación; dolor pélvico crónico; electrodo vaginal; electrodo superficial; terapia analgésica; estimulación eléctrica transcutánea; vulvodinia; vaginismo; dispareunia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )