SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número5Hígado graso agudo del embarazo: caso clínico con inicio en el postpartoPapilomatosis laríngea como causa de muerte materna índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

VILLAGOMEZ-MENDOZA, Edgar Allan  e  SOTELO-RUBIO, Ana Cecilia. Embarazo extrauterino en el epiplón. Reporte de caso. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2021, vol.89, n.5, pp.420-423.  Epub 28-Fev-2022. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v89i5.4060.

ANTECEDENTES:

El embarazo abdominal tiene una incidencia estimada de 1 caso por cada 10,000 nacimientos y corresponde a 1.4% de todos los embarazos ectópicos. Hasta ahora no se ha determinado si son consecuencia de una implantación secundaria a un embarazo tubario abortado o de la fertilización intraabdominal.

CASO CLÍNICO:

Paciente de 36 años, acudió a urgencias debido a un sangrado transvaginal acompañado de dolor abdominal localizado en el hipogastrio. Tenía amenorrea de 8 semanas. Signos vitales: tensión arterial 100-60 mmHg, frecuencia cardiaca 83 lpm, frecuencia respiratoria 21 rpm y temperatura 36.5 oC. La prueba inmunológica de embarazo se reportó positiva. En el ultrasonido pélvico el útero carecía de gestación intrauterina. La lesión anexial derecha era compleja y oval. Puesto que había líquido libre en la cavidad se llevó a cabo una laparotomía exploradora; se encontró un saco gestacional implantado en el epiplón, sangrante. Se decidió la escisión quirúrgica parcial del epiplón afectado, procedimiento que resultó exitoso. El transoperatorio trascurrió sin complicaciones por lo que la paciente fue dada de alta del hospital a las 48 horas, sin contratiempos.

CONCLUSIÓN:

El embarazo abdominal es poco frecuente, el diagnóstico y atención oportunos marcan la diferencia en el índice de mortalidad materna. La correlación clínica y los factores de riesgo apoyados con auxiliares de diagnóstico facilitan aún más su sospecha.

Palavras-chave : Embarazo abdominal; incidencia; embarazo tubario; fertilización; dolor abdominal; prueba de embarazo; laparotomía.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )