SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número2Experiencia en histerectomía obstétrica y control vascular en el Noreste de MéxicoDeficiencia de hierro en mujeres en edad reproductiva. Revisión de la bibliografía índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

MONTERROSA-CASTRO, Álvaro; REDONDO-MENDOZA, Velia  e  MONTERROSA-BLANCO, Angélica. Evaluación del síndrome genitourinario de la menopausia con el Vulvovaginal Symptoms Questionnaire en afrodescendientes del Caribe colombiano. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2021, vol.89, n.2, pp.115-128.  Epub 17-Jan-2022. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v89i2.4746.

OBJETIVO:

Estimar la prevalencia del síndrome genitourinario de la menopausia, establecer su repercusión en la sexualidad, en la vida emocional y su asociación con el estado menstrual y las etapas posmenopáusicas.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio transversal efectuado en 2019 en mujeres afrodescendientes del Caribe colombiano, en etapa del climaterio, captadas en sus residencias y encuestadas con el Vulvovaginal Symptoms Questionnaire. Se realizó regresión logística multivariada no ajustada: síndrome genitourinario de la menopausia y de sus repercusiones (variables dependientes), estado menstrual y etapas posmenopáusicas (variables independientes). Evaluación voluntaria anónima y con consentimiento informado.

RESULTADOS:

Se encuestaron 369 pacientes afrodescendientes del Caribe colombiano, con 49.1 ± 5.8 años. El 66.3% cursaba la posmenopausia temprana y 33.7% la tardía. El 86.2% tenían actividad sexual. Los síntomas manifestados con más frecuencia fueron: irritación, prurito y sequedad vulvovaginal. El 23.3% (86 de 369) tenía síndrome genitourinario de la menopausia. El 14% de las mujeres con este síndrome que mantenían actividad sexual reportó afectación del deseo. En 20.6% (14 de 68) se identificó afectación en la sexualidad, en 22.1% (19 de 86) repercusiones en la calidad de vida y en 25.6% (22 de 86) en el área emocional. No se encontró asociación entre los estados menstruales, las etapas posmenopáusicas y el síndrome genitourinario de la menopausia (p > 0.05).

CONCLUSIONES:

Un porcentaje significativo (23.3%) de las mujeres encuestadas tenía síndrome genitourinario de la menopausia. El 20% de las afectadas expresó repercusiones en la sexualidad, en la vida diaria y emocional. En este grupo de afrodescendientes colombianas, en el climaterio, no se observó asociación entre las etapas de la menopausia y el síndrome evaluado.

Palavras-chave : Síndrome de la menopausia; sexualidad; posmenopausia; cuestionarios; emociones; colombianas; calidad de vida; climaterio.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )