SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número1Variables hemodinámicas de la rigidez arterial en embarazadas y su relación con bajo peso para la edad gestacionalHiperandrogenismo en mujer posmenopáusica: reporte de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

MUNOZ-ORTIZ, Edison et al. Anticoagulación en embarazadas con válvula mecánica cardiaca: reto clínico para el equilibrio materno y fetal. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2021, vol.89, n.1, pp.43-50.  Epub 17-Jan-2022. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v89i1.4669.

ANTECEDENTES:

Suspender la anticoagulación en la mujer embarazada con una válvula mecánica no es una opción. Los diferentes esquemas de anticoagulación ofrecen ventajas y desventajas a la madre y al feto. La muerte materna y los fenómenos tromboembólicos asociados con trombosis de válvulas mecánicas son desenlaces susceptibles de evitarse con un adecuado tratamiento y seguimiento.

OBJETIVO:

Describir los desenlaces perinatales y cardiovasculares en embarazadas con válvulas cardiacas mecánicas, según el tipo de anticoagulante indicado y las recomendaciones revisadas en la bibliografía.

METODOLOGÍA:

Estudio retrospectivo efectuado con base en la búsqueda bibliográfica de los MeSH: “anticoagulants”; “heart valve diseases”; “pregnancy”; “mechanical heart valves” y “outcomes”de artículos publicados en PubMed del año 2000 al 2020. Se seleccionaron artículos de sociedades científicas, revisiones sistemáticas y series de casos que compararan diferentes esquemas terapéuticos.

RESULTADOS:

Se obtuvieron 118 artículos de los que se excluyeron 105 por: duplicidad, anteriores al año 2000, ser revisiones narrativas, reportes de caso y por no establecer comparaciones terapéuticas. 13 cumplieron con los criterios y motivaron el análisis.

CONCLUSIONES:

Con la evidencia disponible es posible soportar decisiones en consenso con la paciente. Los esquemas que incorporan warfarina a dosis baja para mantener el índice internacional normalizado (INR) adecuado son seguros para la madre y el feto. La indicación de heparinas de bajo peso molecular en el primer trimestre debe guiarse, siempre, con la medición de las concentraciones del antifactor Xa; de lo contrario, deberá hospitalizarse a la paciente y administrarle una infusión con heparina no fraccionada. La atención debe ofrecerse en instituciones con experiencia en estos procedimientos.

Palavras-chave : Anticoagulación; embarazo; muerte materna; feto; tromboembólico; válvulas cardiacas; enfermedades del embarazo; warfarina; heparinas de bajo peso molecular, primer trimestre.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )