SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número12Utilidad del Doppler pulsado feto-placentario en displasia mesenquimal placentaria: reporte de caso y revisión bibliográficaSíndrome de DRESS y embarazo. Reporte de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

DIAZ-RABASA, Beatriz et al. Rotura vesicouterina posparto eutócico en ausencia de cirugía uterina previa. Caso clínico y revisión bibliográfica. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2020, vol.88, n.12, pp.905-911.  Epub 18-Out-2021. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v88i12.4270.

ANTECEDENTES:

La rotura uterina es una impredecible e infrecuente urgencia obstétrica con elevadas morbilidad y mortalidad materna y perinatal. El factor de riesgo más relevante es el antecedente de cirugía uterina.

OBJETIVO:

Documentar un caso de rotura vesicouterina completa, diagnosticado luego de un parto eutócico sin cirugía uterina previa. Revisar los factores de riesgo, la clínica y los signos de sospecha, el tratamiento más adecuado y el pronóstico de la madre y el recién nacido en casos de rotura uterina en útero no cicatricial.

CASO CLÍNICO:

Paciente de 35 años, con antecedente de dos embarazos y sin cirugías uterinas previas. El segundo embarazo evolucionó sin contratiempos, aunque requirió inducción del parto con un sistema de liberación vaginal prolongada de dinoprostona (10 mg) por indicación de gestación cronológicamente prolongada en la semana 41+5. El parto eutócico transcurrió con normalidad. Luego de la primera hora posparto se inició un cuadro de dolor abdominal progresivo y hematuria. La TAC objetivó un hemoperitoneo severo sugerente de una solución de continuidad en la vejiga urinaria, con desestructuración de las caras anterior y lateral del cuello uterino, hallazgos que se confirmaron intraoperatoriamente. Ante la severidad de los daños se practicó la histerectomía subtotal y la reparación vesical.

CONCLUSIONES:

Al parecer, la rotura uterina, en ausencia de cicatriz uterina previa, se asocia con mayor morbilidad y mortalidad materna y perinatal que los casos que ocurren en úteros cicatriciales. La sospecha diagnóstica, incluso en ausencia de factores de riesgo, y el diagnóstico y tratamiento tempranos son decisivos para disminuirla.

Palavras-chave : Rotura uterina; parto; factores de riesgo; embarazo; inducción del trabajo de parto; dinoprostona; posparto; dolor abdominal progresivo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )