SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número3Fistulectomía vaginal exitosa en un caso de fístula vesicovaginal obstétrica por embolización de arterias uterinasSíndrome Klippel-Trenaunay en el embarazo. Reporte de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

ROMERO-MATAS, Marta et al. Neoplasia cervical intraepitelial tipo III, poshisterectomía supracervical laparoscópica: ventajas e inconvenientes de la conservación del cuello uterino en pacientes histerectomizadas. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2020, vol.88, n.3, pp.187-193.  Epub 30-Ago-2021. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v88i3.3511.

ANTECEDENTES:

Existen múltiples opciones para practicar una histerectomía: por vía vaginal, abdominal laparotómica, laparoscópica o robótica. En pacientes que van a intervenirse por enfermedad benigna puede hacerse mediante la extirpación del cuerpo uterino (histerectomía parcial o supracervical). La preocupación por la posible aparición de una lesión neoplásica en el muñón cervical remanente ha dado lugar a investigaciones acerca de las ventajas de la exéresis del cuello uterino (histerectomía total).

CASO CLÍNICO:

Paciente de 36 años, intervenida para histerectomía supracervical con salpingectomía bilateral laparoscópica, por útero miomatoso sintomático. Posterior a la cirugía apareció una lesión preneoplásica de alto grado; se le indicó conización cervical.

CONCLUSIÓN:

Algunos expertos advierten que los riesgos de extirpar el cuello uterino son lo suficientemente notables como para optar por la técnica parcial en pacientes sin antecedentes de patología cervical, sobre todo si tienen cuadros adherenciales o endometriosis del tabique rectovaginal. Por el contrario, otros grupos indican que ante la baja tasa de complicaciones de la histerectomía total y la posibilidad de una patología neoplásica posterior, no está justificada la preservación cervical.

Palavras-chave : Histerectomía; laparoscopia; robótica; histerectomía supracervical; histerectomía total; conización cervical; endometriosis.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )