SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número3Metformina: interacciones moleculares, celulares y su repercusión en la Obstetricia. Revisión bibliográficaFistulectomía vaginal exitosa en un caso de fístula vesicovaginal obstétrica por embolización de arterias uterinas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

GARCIA-MANZANO, Roberto Armando; ARGUELLO-CANCINO, Jorge David; DAVILA-RUIZ, Ediel Osvaldo  e  MARTINEZ-SANTIAGO, Nallely Ytandehui. Evisceración intestinal transvaginal espontánea idiopática. Reporte de caso. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2020, vol.88, n.3, pp.176-180.  Epub 30-Ago-2021. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v88i3.3618.

ANTECEDENTES:

La evisceración por vía vaginal es una urgencia quirúrgica poco frecuente, con menos de 100 reportes en la bibliografía. Se asocia con múltiples factores, el más importante es la cirugía ginecológica por vía vaginal. La presentación clínica es variable y el tratamiento consiste en cirugía de urgencia para disminuir la morbilidad y mortalidad asociada con las complicaciones.

CASO CLÍNICO:

Paciente de 63 años, sin antecedentes quirúrgicos o procedimientos por vía vaginal, referida del segundo nivel al Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca, con diagnóstico de evisceración por vía vaginal, posterior a una maniobra de Valsalva cuando evacuaba, con posterior sensación de cuerpo extraño en el canal vaginal. Fue valorada en el servicio de Urgencias de un hospital de tercer nivel en donde se la encontró hemodinámicamente estable, con signos vitales en parámetros normales, taquicárdica, con 103 latidos por minuto. De inmediato fue intervenida y en el transoperatorio se evidenció la ruptura de la cúpula vaginal, con evisceración y necrosis de 100 cm de íleon terminal. Se le practicaron: resección, anastomosis y cierre primario del defecto vaginal. Se le tomó biopsia del cuello uterino; la colposcopia se reportó con malignidad negativa. El posoperatorio evolucionó sin contratiempos.

CONCLUSIÓN:

Hasta ahora, se encuentran menos de 100 reportes de esta complicación, que requiere de sospecha y tratamiento oportuno para disminuir la morbilidad y mortalidad asociada. Lo relevante de este caso es la ausencia de antecedentes quirúrgicos que pudieran ser la causa.

Palavras-chave : Evisceración vaginal; procedimientos quirúrgicos ginecológicos; maniobra de Valsalva; sensación de cuerpo extraño; anastomosis; quirúrgica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )