SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número7Importancia de la laparoscopia diagnóstica en la detección de implantes tumorales. Reporte de un casoPiomioma durante el puerperio: reporte de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

HERNANDEZ-PEREZ, Javier et al. Parto diferido o asincrónico del segundo gemelo: un caso clínico con buen desenlace neonatal. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2019, vol.87, n.7, pp.475-482.  Epub 06-Ago-2021. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v87i7.3122.

ANTECEDENTES:

El parto diferido o asincrónico ocurre cuando los fetos de un embarazo múltiple nacen con una diferencia de días o semanas. La finalidad es incrementar la edad gestacional del segundo gemelo y aumentar la tasa de supervivencia.

CASO CLÍNICO:

Paciente primigesta de 39 años, con embarazo gemelar bicorial, biamniótico logrado mediante fertilización in vitro. En la semana 23 + 2 acudió a urgencias por sangrado vaginal y dolor abdominal. En la especuloscopia se observó líquido amniótico claro y dilatación cervical de 4-5 cm. El registro cardiotocográfico reportó dinámica uterina franca. En la ecografía se visualizaron dos fetos: el primero en presentación podálica sin latido cardiaco y el segundo en transversa con latido cardiaco. Después del nacimiento del primer gemelo se observó la retracción del cuello uterino y desaparición de la dinámica uterina. El estudio ecográfico mostró la bolsa amniótica íntegra, sin signos de desprendimiento placentario ni pérdida del bienestar fetal. Se propuso a la pareja la posibilidad de realizar un cerclaje cervical y diferir el parto del segundo gemelo, hecho que fue aceptado. Se consiguió prolongar la gestación del segundo gemelo 77 días, que nació mediante parto, sin morbilidad materna ni fetal.

CONCLUSIONES:

El parto diferido es una práctica adecuada para incrementar la tasa de supervivencia del feto o fetos retenidos. Los protocolos asociados con este tipo de partos son variados. Se requieren estudios adicionales para establecer los criterios de tratamiento de este tipo de partos.

Palavras-chave : Embarazo múltiple; embarazo gemelar; parto pretérmino; parto diferido; parto asincrónico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )