SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número7Evaluación de un gel antiséptico de aplicación intravaginal para pacientes con infecciones cervicovaginales multitratadasParto diferido o asincrónico del segundo gemelo: un caso clínico con buen desenlace neonatal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

BANUELOS-VIZCARRA, Esmeralda et al. Importancia de la laparoscopia diagnóstica en la detección de implantes tumorales. Reporte de un caso. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2019, vol.87, n.7, pp.467-474.  Epub 06-Ago-2021. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v87i7.3051.

ANTECEDENTES:

Los tumores malignos de células germinales de ovario constituyen un grupo heterogéneo de neoplasias de rápida evolución a la malignización, que suelen aparecer durante las dos primeras décadas de la vida. La prevalencia en México es de 3.4% de los tumores ováricos. El 10% de las pacientes afectadas padece dolor abdominal agudo por distención capsular, necrosis, hemorragia, rotura o torsión.

CASO CLÍNICO:

Paciente de 17 años, acudió al servicio de Urgencias por dolor pélvico de inicio súbito. En la laparotomía se encontró una torsión ovárica secundaria a una tumoración anexial derecha; por eso se le efectuó la salpingooferectomía. Se detectó elevada concentración de alfa-fetoproteína (10,702 ng/mL); el servicio de Oncología pediátrica indicó quimioterapia durante dos años; sin embargo, después de suspender el tratamiento persistió elevada su concentración. El ultrasonido y PET-SCAN no evidenciaron enfermedad activa. En la laparoscopia diagnóstica se observaron múltiples implantes tumorales. El reporte histopatológico fue de tumoración de senos endodérmicos. La paciente se envió, nuevamente, a Oncología pediátrica para continuar con quimioterapia y radioterapia. En la actualidad permanece estable, con descenso de la concentración de alfa-fetoproteína (última determinación: 1200 ng/mL).

CONCLUSIÓN:

La importancia de la laparoscopia toma relevancia en este tipo de casos, cuando existe discordancia entre los estudios bioquímicos y de imagen (ultrasonido y PET-SCAN); además, orienta hacia un diagnóstico más certero, mediante la visualización y obtención de biopsias directas, con la finalidad de establecer el tratamiento específico.

Palavras-chave : Laparoscopia diagnóstica; tumoración anexial de senos endodérmicos; alfa-fetoproteína; ultrasonido; PET-SCAN.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )