SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número7Caracterización de la mortalidad materna temprana en Bogotá. Estudio de vigilancia epidemiológica de casos centinelaPrevalencia de desgarros perineales en pacientes con aplicación de vacuum índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

GOMEZ-GARZON, Marcela et al. Identificación de microorganismos vaginales en pacientes en trabajo de parto pretérmino. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2019, vol.87, n.7, pp.436-446.  Epub 06-Ago-2021. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v87i7.2936.

OBJETIVO:

Identificar los microorganismos vaginales más frecuentes en pacientes en trabajo de parto pretérmino, mediante el A.F. Genital System-Liofilchem®.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio descriptivo, prospectivo y transversal llevado a cabo en pacientes en trabajo de parto pretérmino atendidas en el servicio de Ginecología y Obstetricia de la Fundación Hospital Infantil Universitario de San José de Bogotá, entre julio de 2015 y febrero de 2016 de quienes se obtuvieron muestras de flujo del introito vaginal y se sembraron en el panel del A.F. Genital System-Liofilchem®, de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Para el análisis de los datos se utilizó el programa estadístico Stata versión 13 (StataCorp®) y se implementó la prueba no paramétrica de Wilcoxon.

RESULTADOS:

Los microorganismos aislados con mayor frecuencia fueron: Staphylococcus aureus (89.1%), Ureaplasma urealyticum (43.4%) y Mycoplasma hominis (19.5%). De las muestras positivas para especies de micoplasma, 52.2% tuvo concentración mayor de 105 UFC/mL. De los agentes aislados, Ureaplasma urealyticum y Mycoplasma hominis mostraron resistencia de 100% para clindamicina y eritromicina, respectivamente.

CONCLUSIONES:

Los microorganismos vaginales representan un factor de riesgo de parto pretérmino. Ureaplasma urealyticum y Mycoplasma hominis muestran resistencia total a clindamicina y eritromicina.

Palavras-chave : Trabajo de parto pretérmino; microorganismos; Staphylococcus aureus; Ureaplasma urealyticum; Mycoplasma hominis; clindamicina; eritromicina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )