SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número7Experiencia del equipo quirúrgico y grado de dificultad de la intervención. ¿Variables significativas en la incidencia de complicaciones durante la cirugía laparoscópica ginecológica?Identificación de microorganismos vaginales en pacientes en trabajo de parto pretérmino índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

VELEZ-MAYA, María Alejandra; GRILLO-ARDILA, Carlos Fernando; HIGUERA-R, Ingrid Luciana  e  MOLANO, Daniel. Caracterización de la mortalidad materna temprana en Bogotá. Estudio de vigilancia epidemiológica de casos centinela. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2019, vol.87, n.7, pp.425-435.  Epub 06-Ago-2021. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v87i7.2834.

OBJETIVO:

Analizar el perfil epidemiológico y la tendencia de las muertes maternas tempranas de mujeres residentes en Bogotá durante los trienios 2010-2012 y 2013-2015.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio observacional, retrospectivo, transversal y analítico efectuado con base en la vigilancia epidemiológica de casos centinela. Criterio de inclusión: mujeres residentes en Bogotá, Colombia, fallecidas por causas directas o indirectas. Criterio de exclusión: muertes tardías. Las muertes maternas se identificaron mediante la revisión de la base de nacimientos y defunciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadística y de los reportes del Instituto Nacional de Salud. Se registraron las variables clínicas y sociodemográficas maternas, causas agrupadas y específicas de muerte. Se realizó estadística descriptiva para las variables analizadas y la significación estadística se evaluó con distribución de Poisson.

RESULTADOS:

Se incluyeron 225 muertes maternas tempranas y 630,017 nacidos vivos. La mortalidad materna temprana disminuyó de 39 a 32 por cada 100,000 nacidos vivos. La mayor reducción se registró en mujeres de 10 a 19 y en mayores de 40 años. La mortalidad materna por causas indirectas disminuyó y, en menor medida, para los trastornos hipertensivos, hemorragia y embarazo que termina en aborto. No obstante, aumentaron las infecciones relacionadas con el embarazo y los suicidios.

CONCLUSIONES:

Bogotá se encuentra en un periodo de transición obstétrica. Sobresale la reducción en la mortalidad materna temprana y la caída en las causas indirectas. Debe prestarse atención al ascenso en las muertes como consecuencia de lesiones autoinfligidas.

Palavras-chave : Embarazo; muerte materna; mortalidad materna; nacimiento; muerte; causas de muerte; distribución de Poisson.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )