SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.86 número7Comparación de la presión coloidosmótica plasmática de pacientes con preeclampsia severa a nivel del mar y de la Ciudad de MéxicoResección ganglionar retroperitoneal en el cáncer ginecológico: utilidad como biomarcador predictivo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

CASTRO-MORENO, Carlos Alberto  e  SANCHEZ-VANEGAS, Guillermo. Desenlaces clínicos en una cohorte colombiana de pacientes con síndrome de flujo vaginal tratadas con antimicóticos y antibióticos. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2018, vol.86, n.7, pp.456-463. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v86i7.2097.

Objetivo:

Reportar el desempeño clínico de dos medicamentos indicados para tratamiento del síndrome de flujo vaginal (fluconazol, secnidazol y terconazol, clindamicina) y comparar el efecto clínico.

Materiales y métodos:

Estudio observacional, comparativo y analítico de cohortes al que se incluyeron pacientes con diagnóstico de síndrome de flujo vaginal susceptibles de ser tratadas con fluconazol-secnidazol o terconazol-clindamicina en 12 ciudades de Colombia, con seguimiento de 8 días (± 3 días). Este proyecto fue aprobado por un comité de ética en investigación con seres humanos.

Resultados:

Se incluyeron 176 pacientes, pero solo 153 (87%) completaron el seguimiento. Los límites de edad fueron 18 y 67 años; 134 (76%) iniciaron con fluconazol-secnidazol y 42 (24%) con terconazol-clindamicina. Por lo que se refiere a la comparación en disminución de los síntomas, fluconazol-secnidazol y terconazol-clindamicina: flujo (p = 0.0000), prurito (p = 0.002), irritación (p = 0.0000), mal olor (p = 0.001) y dispareunia (p = 0.4).

Conclusión:

La prescripción de la combinación fluconazol-secnidazol fue más frecuente. El apego al tratamiento fue de 86%. La proporción de disminución de los síntomas tuvo límites de 15 y 40%; para el flujo vaginal fue superior a 70% (fluconazol-secnidazol: 115 de 121 y terconazol-clindamicina: 29 de 41).

Palavras-chave : Descarga vaginal; antiparasitarios antifúngicos; antibióticos; fluconazol; secnidazol; terconazol; secnidazol.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )