SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.86 número7Consecuencias en la reproducción luego de la histeroscopia operatoria previa a la transferencia embrionaria en pacientes infértilesDesenlaces clínicos en una cohorte colombiana de pacientes con síndrome de flujo vaginal tratadas con antimicóticos y antibióticos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

VAZQUEZ-RODRIGUEZ, Juan Gustavo et al. Comparación de la presión coloidosmótica plasmática de pacientes con preeclampsia severa a nivel del mar y de la Ciudad de México. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2018, vol.86, n.7, pp.447-455. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v86i7.1828.

Objetivo:

Comparar la presión coloidosmótica del plasma de pacientes con preeclampsia severa residentes de dos áreas geográficas distintas, una situada a 40 m sobre el nivel del mar y la otra a 2250 m.

Materiales y métodos:

Estudio transversal, comparativo y analítico efectuado en pacientes embarazadas, con preeclampsia severa, residentes de la región de Ciudad Obregón, Sonora, México, situada a 40 metros sobre el nivel del mar y enfermas habitantes de la Ciudad de México, que se ubica a 2250 metros sobre el nivel del mar. Se consultaron sus reportes de estudios de laboratorio clínico para calcular la presión coloidosmótica del plasma y compararlos. Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva e inferencial (prueba t de Student y el coeficiente de correlación de Pearson) . Fue significativo el valor p < 0.05. Se utilizó el programa estadístico SPS, versión 20.

Resultados:

Se estudiaron 372 pacientes. La media de presión coloidosmótica del plasma de las pacientes de Ciudad Obregón fue 18.10 ± 2.18 mmHg (límites 11.88 y 21.80) y 18.93 ± 2.72 mmHg (límites 10.31 y 23.94) de la Ciudad de México, con diferencia significativa (p = 0.0016). La media de albúmina fue 2.49 ± 0.35 vs 2.81 ± 0.44 g/dL (p = 0.0208) y globulinas 2.99 ± 0.57 vs 2.30 ± 0.48 g/dL (p = 0.0118). La correlación de la presión coloidosmótica del plasma vs albúmina para Ciudad Obregón fue de 0.927 y de la Ciudad de México 0.969.

Conclusión:

La presión coloidosmótica del plasma de las pacientes con preeclampsia severa de un área geográfica a nivel del mar y de la Ciudad de México fue diferente. Puede ser conveniente efectuar mediciones regionales para establecer su valor acorde con las características de las enfermas y su zona geográfica.

Palavras-chave : Presión coloidosmótica del plasma; preeclampsia severa; embarazo de alto riesgo; altitud; embarazo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )