SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número12Prevalencia y tipificación de genotipos de virus del papiloma humano en mujeres del área metropolitana del Valle de MéxicoMalla para la reparación del prolapso vaginal apical y anterior: resultados subjetivos y complicaciones índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

LOUSTAUNAU-SOTO, LR et al. Hipomagnesemia en el embarazo: ¿factor de riesgo de preeclampsia severa?. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2017, vol.85, n.12, pp.819-824. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v85i12.1445.

Objetivo:

Demostrar que la hipomagnesemia es un factor de riesgo de preeclampsia severa.

Materiales y métodos:

Estudio de casos y controles efectuado en pacientes atendidas en el Hospital de la Mujer entre los meses de enero de 2015 a enero de 2016. Grupo de estudio: pacientes con preeclampsia severa y controles embarazadas sanas, con determinación de las concentraciones de magnesio sérico.

Resultados:

Se estudiaron 200 pacientes; la edad media de las embarazadas hipertensas fue de 24.6 años, y 23.5 años de las normotensas. La diferencia entre ambas fue de 1.1 años (p > 0.05). La mediana en semanas de gestación de las mujeres hipertensas fue de 37 y de 39 para las sanas, respectivamente; la diferencia fue de 2 (p = 0.0001). La mediana del magnesio de las mujeres hipertensas fue de 1.7 mg/dL, y en las no hipertensas 1.8 mg/dL, (p = 0.0053); RM: 1.72 IC95%: 1.0- 3.13; p = 0.005.

Conclusiones:

Se demuestra que la hipomagnesemia es un factor de riesgo de preeclampsia severa.

Palavras-chave : magnesio; preeclampsia; hipomagnesemia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )