SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Mejora de la Señal de Flujo Sanguíneo en Implantes Coronarios Mediante la Detección de Distorsiones EventualesEvaluación de Termografía Tisular Diferenciada en Mama como Potencial Técnica para Asistir la Detección de Cáncer índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ingeniería biomédica

versão On-line ISSN 2395-9126versão impressa ISSN 0188-9532

Resumo

LERMA, C.; REYNA, M.A.  e  CARVAJAL, R.. Asociación entre Electrocardiograma Anormal y Menor Complejidad de la Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca Estimada Mediante la Dimensión de Correlación. Rev. mex. ing. bioméd [online]. 2015, vol.36, n.1, pp.55-64. ISSN 2395-9126.

Objetivo: Comparar la dimensión de correlación (DC) de la variabilidad de la frecuencia cardiaca (VFC) entre adultos con electrocardiograma (ECG) normal y anormal. Métodos: Se registró un Holter de 24 horas y un electrocardiograma (ECG) estándar de 100 trabajadores universitarios. Después de la exclusión de 10 registros con más de 5% de intervalos RR falsos, se incluyeron en el estudio a 90 sujetos (edad 46.2±8.7 años, 45 mujeres). Dos cardiólogos clasificaron 29 ECG estándar como anormales. La DC se calculó en series de tiempo de VFC de 10,000 latidos en la mañana (desde las 11:00), tarde (desde las 17:00) y noche (desde las 2:00). Las características demográficas fueron comparadas mediante análisis de varianza (considerando diagnóstico de ECG y sexo como factores independientes) o con prueba exacta de Fisher. Los valores promedio de DC fueron comparados con análisis de varianza considerando como factores independientes el diagnóstico de ECG, sexo y hora del día. Resultados: Las características demográficas fueron similares excepto por mayor proporción de hombres con ECG anormal (69%) que normal (41%). La DC no fue diferente con respecto a la hora del día, pero fue mayor en sujetos con ECG normal (10.86 ± 2.41) que con ECG anormal (10.20 ± 2.48), y también fue mayor en mujeres que en hombres: 11.04 ± 2.14 vs 10.63 ± 2.71 (grupo de ECG normal), 10.84 ± 2.41 vs 9.92 ± 2.44 (grupo de ECG anormal). Conclusión: El hallazgo de ECG anormal en adultos está asociado con menor complejidad de la VFC.

Palavras-chave : humanos adultos; circadiano; dimensión de correlación; diferencias de género; análisis no lineal.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons