SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Histología gonadal de Erichsonella attenuata (Isopoda: Valvifera: Idoteidae)Propuesta de manejo para reducir la abundancia de organismos pequeños en la captura de la pesquería de pelágicos menores del Golfo de California índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Hidrobiológica

versão impressa ISSN 0188-8897

Resumo

GONZALEZ-GONZALEZ, Lorem del Valle et al. Riqueza y abundancia relativa de los batoideos de la pesquería artesanal en el archipiélago Espíritu Santo, BCS, México. Hidrobiológica [online]. 2020, vol.30, n.1, pp.37-47.  Epub 01-Out-2021. ISSN 0188-8897.  https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcbs/hidro/2020v30n1/gonzalez.

Antecedentes:

El Golfo de California presenta una alta diversidad de organismos marinos y es una de las principales áreas de pesca en México. La pesquería de tiburones y rayas constituye una importante actividad económica con relevancia social.

Objetivo:

En el presente estudio se estima la riqueza y abundancia relativa (expresada como CPUE), de 15 especies de batoideos capturados por la pesca artesanal en la zona sur de la Isla Espíritu Santo, B.C.S. desde octubre del 2013 a diciembre de 2015.

Métodos:

Los ejemplares capturados fueron determinados taxonómicamente al nivel de especie, medidos, sexados y pesados. La riqueza específica correspondió al número total de especies capturadas durante el periodo de estudio. Los datos de CPUE fueron estandarizados a 100 metros de red por hora (x100 como factor de escalamiento) y evaluados entre especies y a diferentes escalas temporales (época, año, época por año y meses).

Resultados:

Se capturó un total de 2198 individuos, agrupados en cuatro órdenes, 10 familias, 10 géneros y 15 especies. El esfuerzo nominal empleado fue de 27560 metros de red y 1763 horas de remojo. Las especies Rostroraja velezi, Pseudobatos glaucostigma, Urobatis maculatus y Mobula mobular fueron adicionadas a los listados ictiofaunísticos existentes para la Isla Espíritu Santo. Mobula munkiana e Hypanus dipterurus, fueron las especies de batoideos con la mayor contribución en abundancia y peso durante el tiempo de la investigación. La primera está protegida por leyes nacionales e internacionales y la segunda es una especie aprovechada comercialmente.

Conclusiones:

La superposición parcial de los valores de CPUE más altos registrados en la época cálida, con la veda y la actividad reproductiva de algunas especies en verano, podría contribuir como un efecto de recuperación poblacional si se regula el esfuerzo pesquero posterior a la veda.

Palavras-chave : CPUE; Elasmobranquios; Golfo de California; Rayas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )