SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Descripción de la primera zoea del cangrejo araña Stenorhynchus debilis (Decapoda: Brachyura: Majoidea) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Hidrobiológica

versão impressa ISSN 0188-8897

Resumo

OCAMPO-ALVAREZ, Héctor et al. Macrofauna bentónica, a nivel de Clase, en una pradera marina tropical expuesta al mar abierto: relación con las variables ambientales. Hidrobiológica [online]. 2020, vol.30, n.1, pp.1-12.  Epub 01-Out-2021. ISSN 0188-8897.  https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcbs/hidro/2020v30n1/ocampo.

Antecedentes:

Las praderas de pastos marinos son ecosistemas altamente productivos que albergan comunidades densas y diversas de macrofauna bentónica. Estos ecosistemas están siendo diezmados drásticamente a nivel mundial, afectando la densidad y diversidad de su macrofauna bentónica.

Objetivo:

Se investigó si la estructura de la comunidad de macrofauna bentónica, de una pradera marina tropical expuesta a mar abierto, está relacionada con el gradiente de variables ambientales y biológicas generado por la distancia de la costa.

Métodos:

El estudio se realizó en la pradera de pastos marinos de la Reserva de la Biosfera Los Petenes. Las muestras biológicas y las variables ambientales fueron obtenidas por triplicado en 12 sitios, en tres transectos localizados a 0.5, 9.0 y 17.0 km desde la costa.

Resultados:

La densidad de la macrofauna bentónica varió de 933 a 2550 ind. m-2. Los ejemplares recolectados pertenecieron a 10 clases taxonómicas: Asteroidea, Bivalvia, Echinoidea, Gastropoda, Holoturoidea, Malacostraca, Ophiuroidea, Polychaeta, Polyplacophora y Sipunculidea. La composición taxonómica en los transectos alejados de la costa fue homogénea dentro de transectos, pero diferente entre transectos. La composición del transecto cercano a la costa fue heterogenea, principalmente influenciada por la baja diversidad del sitio cercano a la ciudad de Campeche.

Conclusiones:

En esta pradera marina tropical, la composición de la macrofauna bentónica está modulada principalmente por un set de variables ambientales que cambian gradualmente desde la costa hacia mar abierto: biomasa del pasto marino Thalassia testudinum, biomasa de algas, profundidad y concentración de fosfato en el sedimento. En contraste, la densidad máxima de la macrofauna bentónica está limitada a una biomasa óptima del pasto marino dominante T. testudinum. Esta relación no es lineal, sino que se ajusta a una distribución Log Normal.

Palavras-chave : Macrofauna bentónica; Reserva de la Biosfera Los Petenes; Thalassia testudinum; biomasa de pasto marino.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )