SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3Clorofila a fitoplanctónica en el lago tropical profundo Alchichica: un registro de largo plazo (1999-2010)Distribución de pigmentos fotosintéticos del fitoplancton del Golfo de Tehuantepec en verano (junio, 2003): importancia del picofitoplancton índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Hidrobiológica

versão impressa ISSN 0188-8897

Resumo

HERNANDEZ-BECERRIL, David Uriel  e  PASTEN-MIRANDA, Norberto. Abundancia y distribución de la cianobacteria picoplanctónica Synechococcus en Bahía de La Paz y Cuenca Carmen, Golfo de California (junio, 2001). Hidrobiológica [online]. 2015, vol.25, n.3, pp.357-364. ISSN 0188-8897.

La fracción más pequeña del fitoplancton marino, el picofitoplancton (tallas entre 0.2 y 2 μm), ha adquirido recientemente gran importancia, por su diversidad poco explorada y su relevancia en los ecosistemas pelágicos. Durante un crucero oceanográfico efectuado del 21 al 26 de junio, 2001 en el Golfo de California, se midieron variables hidrográficas y se colectaron muestras para estudiar cianobacterias picoplanctónicas en seis estaciones de dos zonas distintas: Bahía de La Paz y Cuenca Carmen. Las observaciones en microscopía de epifluorescencia mostraron la presencia de Synechococcus y se hicieron recuentos de células para calcular sus abundancias, que variaron entre 9.1 X 104 y 7.7 X 107 céls L-1, y promedio general de 7.78 X 106 céls L-1. Estos valores son comparables con los encontrados en la literatura científica. Las condiciones hidrográficas de verano en las estaciones de la Bahía de La Paz, con marcada estratificación de la columna de agua, y termoclinas principales superficiales (10-15 m), así como la distribución vertical de Synechococcus, con definidos picos subsuperficiales de máxima abundancia (20-30 m) y algunos picos de menores abundancias más profundos (50-60 m), sugieren el desarrollo de poblaciones de Synechococcus con características ecofisiológicas contrastantes: adaptaciones diferenciales a la intensidad y calidad de luz, y a la concentración de nutrientes, en dos capas, subsuperficial y más profunda. En las estaciones de Cuenca Carmen, con condiciones hidrológicas similares, pero con temperaturas superficiales más elevadas, las distribuciones verticales de Synechococcus fueron distintas: disminución gradual de la abundancia con la profundidad o distribución relativamente homogénea.

Palavras-chave : Cianobacterias; distribución vertical; Golfo de California; picoplancton; Synechococcus..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )