SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Evaluación del canibalismo en el calamar gigante Dosidicus gigas el Golfo de CaliforniaValor nutritivo de cuatro harinas de subproductos como fuentes potenciales de proteína en dietas para el pulpo Octopus maya índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Hidrobiológica

versão impressa ISSN 0188-8897

Resumo

ALEJO-PLATA, María del Carmen; SALGADO-UGARTE, Isaías; HERRERA-GALINDO, Jorge  e  MERAZ-HERNANDO, Juan. Biodiversidad de cefalópodos del Golfo de Tehuantepec, México, determinada a partir de muestreos directos y del análisis de la dieta de peces pelágicos grandes. Hidrobiológica [online]. 2014, vol.24, n.1, pp.57-68. ISSN 0188-8897.

Se examinó la información relativa a la fauna de cefalópodos en el Golfo de Tehuantepec, México, obtenida a partir de varias fuentes: 1) análisis del contenido estomacal de grandes peces depredadores como el pez vela, dorado, tiburones y túnidos, 2) revisión de las capturas de la pesca artesanal, 3) la exploración de la fauna de acompañamiento en la pesca del camarón y 4) muestreos directos por buceo autónomo. Un total de 1,661 especímenes pertenecientes a 8 familias y 15 especies fueron identificados a partir del análisis del contenido estomacal de ejemplares de pez vela, atún, barrilete, dorado y tiburón sedoso, obteniendo información importante relativa a la fauna de cefalópodos del área de estudio. Las familias mejor representadas fueron Ommastrephidae y Octopodidae. En el corredor arrecifal Puerto Ángel-Huatulco se recolectaron 4 especies de pulpo mediante buceo autónomo; en aguas someras de lagunas costeras se encontraron 3 especies de pulpo dentro de conchas de bivalvos. Se registraron cuatro especies de pulpo para las que no existía registro previo: Euaxoctopus panamensis, Octopus fitchi, O. chierchiae y O. digueti. Teniendo en cuenta los datos de todas las fuentes de información utilizadas, se concluye que la lista actualizada de cefalópodos del Golfo de Tehuantepec consiste de 24 especies sin incluir paralarvas. De éstas, Octopus hubbsorum tiene interés pesquero, mientras que Dosidicus gigas, Ommastrephes bartramii, Sthenoteuthis oualaniensis, O. bimaculatus, Lolliguncula panamensis y L. diomedeae son considerados recursos pesqueros potenciales no explotados que suelen capturarse como pesca incidental en la zona.

Palavras-chave : Cefalópodos; Golfo de Tehuantepec; peces pelágicos; picos de cefalópodos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons