SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3Crecimiento y supervivencia del mejillón Mytella strigata (Bivalvia: Mytilidae) en cultivo suspendido en la Laguna Macapule, Sinaloa, MéxicoMetazoarios parásitos del bagre de canal (Ictalurus punctatus) de tres presas en Nuevo León, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Hidrobiológica

versão impressa ISSN 0188-8897

Resumo

MORALES-AZPEITIA, Rufino et al. Crecimiento y tasas de mortalidad de Pseudupeneus grandisquamis y Urobatis halleri especies de fauna acompañante en la pesquería de camarón. Hidrobiológica [online]. 2013, vol.23, n.3, pp.386-393. ISSN 0188-8897.

Se evaluó la dinámica poblacional de Pseudupeneus grandisquamis y Urobatis halleri, especies dominantes de la fauna de acompañamiento en la pesquería de arrastre de camarón (FAC) en el Golfo de California. Se efectuaron muestreos de FAC en la temporada de pesca de camarón 2004-2005, a bordo de trece barcos camaroneros. Se analizaron 3,586 organismos (2,463 de P. grandisquamis y 1,123 de U. halleri) y se obtuvieron sus frecuencias de tallas utilizando el modelo de von Bertalanffy; para determinar el crecimiento, tasa de mortalidad natural (M), por pesca (F), total (Z) y tasa de explotación (E), se utilizaron el método de curva de captura y las ecuaciones de Pauly, Jensen, Ricker y Taylor. El intervalo de tallas de P. grandisquamis fue de 20 a 210 mm de longitud total (LT); los parámetros de crecimiento (L 213mm; K/año 0.9 y t0/año -0.19) indican crecimiento moderado, con longevidad de 3.3 años de edad y tasa de M altas (Mp = 1.73/año;Mj = 1.35/año). El intervalo de tallas de U. halleri fue de 90 a 450 mm de LT; los parámetros de crecimiento (L 472mm; K/año 0.27; t0/año -0.54) indican crecimiento lento, con longevidad de 11.1 años y la M fue moderada (Mp = 0.6/año; Mj = 0.4). La tasa de explotación de U. halleri fue E = 0.8, mayor al valor óptimo para un stock saludable (E = 0.5) y para P. grandisquamis fue menor al óptimo (E = 0.28). De acuerdo a las altas tasas de mortalidad y explotación estimadas, se concluye que la pesca de arrastre de camarón no representa riesgo para P. grandisquamis, pero si para U. halleri.

Palavras-chave : Arrastre; captura incidental; crecimiento; Golfo de California; mortalidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons