SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3Parámetros hematológicos y células sanguíneas de organismos juveniles del pescado blanco (Chirostoma estor estor) cultivados en Pátzcuaro, Michoacán, MéxicoEfectos de temperatura y salinidad durante el período embrionario de Chirostoma humboldtianum y Chirostoma riojai (Atherinopsidae) hasta la eclosión índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Hidrobiológica

versão impressa ISSN 0188-8897

Resumo

FLORES-COTO, César; ARELLANES, Hisol L.; SANCHEZ ROBLES, Jesús  e  LOPEZ SERRANO, Antonio. Composición, abundancia y distribución de Pteropoda (Mollusca: Gastropoda) en la zona nerítica, del sur del Golfo de México (Agosto, 1995). Hidrobiológica [online]. 2013, vol.23, n.3, pp.348-364. ISSN 0188-8897.

Se analizó la composición distribución y abundancia de los pterópodos en relación a las condiciones hidrográficas de la columna de agua (0 a 105 m) en el Golfo de México. Durante agosto de 1995, se recolectaron 95 muestras de zooplancton en 28 estaciones sobre la plataforma continental, distribuidas en cinco transectos frente a los principales sistemas lagunares del sur del Golfo de México, desde la desembocadura del rio Coatzacoalcos, hasta Boca de Paso Real de la Laguna de Términos. Las muestras se recolectaron en cinco niveles de profundidad. De los taxa identificados, tres de ellos constituyeron el 90% de la abundancia total de pterópodos: Creseis acicula f. acicula (72.7%), C. acicula f. clava (8.2%) y Limacina trochiformis (9.3%). La mayor densidad del grupo ocurrió en los primeros 18 m, sin embargo, 19 de los 39 grupos registrados, no ocurrieron en la capa más superficial (0 a 6 m) y otros lo hicieron con bajas densidades. Los resultados de Análisis Canónico de Correspondencia (ACC) permiten considerar que ningún parámetro por si solo determina la distribución de estos organismos en la columna de agua, pero en cambio sí el hábitat. Las especies de afinidad tropical/subtropical y hábitat nerítico fueron las más abundantes y ocurrieron principalmente en la capa superficial, en tanto que las formas oceánicas fueron las de menor abundancia y ocurrieron principalmente en las capas profundas, probablemente como resultado de la entrada de agua oceánica a la plataforma en su parte más profunda.

Palavras-chave : Distribución; Pterópodos; Sur del Golfo de México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons