SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Caracterización de la contaminación por metales pesados y reducción de capacidad de almacenamiento hidráulico por azolve de un embalse mexicanoLarvas de moluscos gasterópodos del sur de Quintana Roo, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Hidrobiológica

versão impressa ISSN 0188-8897

Resumo

ALVAREZ-CADENA, José N. et al. Larvas de peces del litoral arrecifal del norte de Quintana Roo, Mar Caribe de México. Hidrobiológica [online]. 2007, vol.17, n.2, pp.139-150. ISSN 0188-8897.

Se analizaron 144 muestras de neuston recolectadas mensualmente de enero a diciembre del 2004 en el Estado de Quintana Roo, Mar Caribe de México. Los arrastres se realizaron cerca de la superficie por 10 min., en 12 sitios de captura con una red de Neuston (0.60 X 0.80 m; malla 330 µm). Se registraron la temperatura (°C), salinidad (ups) y el oxígeno disuelto (mg/L), que permitieron caracterizar las condiciones hidrográficas de los lugares de muestreo. Se identificaron dos regímenes climáticos: secas y lluvias, y tres ambientes: costero (con características oceánicas), lagunar y arrecifal, cada uno con condiciones ambientales propias. Se capturaron un total de 5,577 larvas (4,398.5 larvas/100 m3) distribuidas en 55 familias y 115 taxa. La familia Gobiidae fue la más conspícua y se encontró en todos los ambientes, lo cual ratifica estudios previos de otros autores. Ctenogobius sp. (26.6%), Gobionellus sp. (17.9%) y Harengula jaguana (6.7%), sumaron más del 51% de las capturas. Temporalmente las mayores densidades promedio se encontraron en la época de secas (56.9%) con marzo como el mes de mayor abundancia (9.1±4.5 larvas/100 m3). El sistema Lagunar Nichupté presentó una menor riqueza de especies (42) que la zona costera (78) o arrecifal (82), pero en cambio, registró una abundancia (2,865.6 larvas/100 m3) inclusive mayor que los otros dos ambientes juntos.

Palavras-chave : Larvas de peces; Caribe Mexicano.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons