SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32Prueba de hipótesis de la curva ambiental de Kuznets para residuos sólidos urbanos en municipios del Estado de México e Hidalgo 2010-2018Rutinas de salud y síntomas emocionales en adultos durante el aislamiento social índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta universitaria

versão On-line ISSN 2007-9621versão impressa ISSN 0188-6266

Resumo

QUINTANAR RESENDIZ, Ana Laura et al. Método para identificar el dispositivo de captura de una imagen digital no manipulada basado en la distancia de Hellinger. Acta univ [online]. 2022, vol.32, e3317.  Epub 01-Ago-2022. ISSN 2007-9621.  https://doi.org/10.15174/au.2022.3317.

Se propone un método basado en la distancia de Hellinger y la función de densidad de probabilidad de señales (Photo Response Non-Uniformity [PRNU]) para identificar el dispositivo de captura de imágenes digitales. El método asocia una imagen digital no modificada (imagen en disputa) con uno de un conjunto de dispositivos de captura candidatos, al comparar la huella digital insertada en la imagen en disputa contra la base de datos creada con las huellas digitales de los dispositivos de captura. El método propuesto se implementó en MatlabTM para demostrar su funcionamiento, luego se comparó en un caso de estudio controlado contra dos métodos diferentes: uno propuesto por Goljan et al. (2009) con un porcentaje de similitud promedio del 100% y el otro por Quintanar-Reséndiz et al. (2021) con el 99.35%, y para el método propuesto resultó ser de 97.68%.

Palavras-chave : Funciones hash; códigos de autenticación; huellas de imágenes digitales; ruido intrínseco; distancia de Hellinger.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )