SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31Diseño y validación de un instrumento para evaluar el comportamiento proambiental en estudiantes universitarios mexicanosPropiedades fisicoquímicas, antioxidantes y antibacterianas de extractos de hongos comestibles tratados térmicamente índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta universitaria

versão On-line ISSN 2007-9621versão impressa ISSN 0188-6266

Resumo

PINA OSUNA, Francisco Manuel. Deserción escolar y participación en actividades de tráfico de drogas en Sonora, México. Acta univ [online]. 2021, vol.31, e3193.  Epub 20-Jun-2022. ISSN 2007-9621.  https://doi.org/10.15174/au.2021.3193.

La deserción escolar, entendida como el abandono permanente de los estudios, ha sido un factor ligado a la reproducción de la delincuencia (Kessler, 2004; Reyes, 2012; Rojas, 2012). El presente estudio tiene como objetivo describir la relación entre la deserción escolar y el ingreso al tráfico de drogas, considerando parte del control social del delito (Hirschi, 2003), donde el alejamiento de las estructuras sociales, como la escuela, hace más probable la trasgresión del individuo. A través de entrevistas sobre las trayectorias escolares realizadas con un grupo de 11 personas privadas de la libertad por delitos contra la salud en el estado de Sonora, los hallazgos muestran que la deserción escolar de los informantes precarizó sus condiciones laborales y económicas, donde el tráfico de drogas supuso un medio para superar el rezago económico. Se destaca la importancia de recuperar la idea de la formación escolar como mecanismo para la movilidad social.

Palavras-chave : Deserción escolar; rezago educativo; delincuencia; delitos; control del delito.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )