SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número4Política ambiental: uso y manejo del estiércol en la Comarca LaguneraPercepciones del uso de plaguicidas entre productores de tres sistemas agrícolas en Los Altos de Chiapas, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta universitaria

versão On-line ISSN 2007-9621versão impressa ISSN 0188-6266

Resumo

SOLIS OBA, Aida et al. Reducción biocatalítica de benzaldehído usando residuos vegetales como fuente de enzima. Acta univ [online]. 2017, vol.27, n.4, pp.13-18. ISSN 2007-9621.  https://doi.org/10.15174/au.2017.1284.

Los extractos acuosos de los siguientes residuos vegetales se utilizaron como fuente de enzima y fueron capaces de reducir benzaldehído a alcohol bencílico: semillas de capulín, mamey, pimiento verde, chile y aguacate, vainas de frijol, nabo, haba, alubia y jinicuil, la cáscara de la papaya y la hoja de cebollino. Las conversiones más altas de benzaldehído se obtuvieron con las semillas de capulín y mamey, vainas de frijol y las hojas de cebollino (86%, 77%, 54% y 45% de alcohol bencílico, respectivamente). Las ventajas de la metodología biocatalítica propuesta son: se evita la generación de residuos químicos tóxicos, ya que en la reducción química se utiliza agentes reductores metálicos, los residuos biológicos pueden utilizarse como abono. El procedimiento usa algunos de los principios de química verde.

Palavras-chave : Benzaldehído; alcohol bencílico; reducción biocatalítica; desechos vegetales no lineales.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )