SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número4Reducción biocatalítica de benzaldehído usando residuos vegetales como fuente de enzima índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta universitaria

versão On-line ISSN 2007-9621versão impressa ISSN 0188-6266

Resumo

ACEVEDO PERALTA, Antonio Ismael; LEOS RODRIGUEZ, Juan Antonio; FIGUEROA VIRAMONTES, Uriel  e  ROMO LOZANO, José Luis. Política ambiental: uso y manejo del estiércol en la Comarca Lagunera. Acta univ [online]. 2017, vol.27, n.4, pp.3-12. ISSN 2007-9621.  https://doi.org/10.15174/au.2017.1270.

Teniendo en cuenta el creciente desarrollo que ha adquirido la contaminación ambiental, es necesario analizar las actividades en la cadena del estiércol, desde la recolección hasta la aplicación. El uso de estiércol como fertilizante es una de las prácticas más antiguas utilizadas en la agricultura; sin embargo, la aplicación continua incrementa el riesgo de contaminación. La aproximación es principalmente empírica y combina trabajo de campo con el análisis del marco regulatorio en México. Se encontró que una práctica común en la Comarca Lagunera es la aplicación en dosis de hasta 150 ton/ha, sin un tratamiento previo. Respecto a la regulación, el manejo del estiércol es muy puntual. No se han generado estímulos para dimensionar y disminuir el impacto ambiental que se deriva de las actividades pecuarias. Adoptar medidas establecidas en otros países es una buena opción, un tratamiento y manejo adecuado del estiércol que disminuyan los problemas ocasionados.

Palavras-chave : Contaminación; mecanismos de regulación; actividades pecuarias.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )