SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38Evaluación de los efectos de contaminantes emitidos por motores diésel en Tillandsia capillaris y Ramalina celastri mediante ensayos de laboratorioInhibición in vitro de la metanogénesis ruminal de una dieta alta en grano con lovastatina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista internacional de contaminación ambiental

versão impressa ISSN 0188-4999

Resumo

GRANADOS-GARCIA, Isis Beatriz et al. Paraoxonasa 1 y su relación con factores de riesgo en fumigadores del estado de Guerrero: estudio preliminar. Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2022, vol.38, 54224.  Epub 28-Fev-2023. ISSN 0188-4999.  https://doi.org/10.20937/rica.54224.

Los plaguicidas organofosforados (OF) son ampliamente utilizados para el control de plagas y vectores transmisores de enfermedades por gobiernos estatales y nacionales. Sin embargo, se sabe que estos compuestos pueden causar intoxicaciones agudas y crónicas, y que diversos factores desempeñan un papel relevante en su toxicidad. Uno de ellos es la paraoxonasa 1 (PON1), una proteína que hidroliza los plaguicidas OF y protege al organismo de su toxicidad. El objetivo de este estudio fue valorar la concentración sérica de PON1 y su relación con factores de riesgo que pueden modificar la concentración de la enzima en una población de fumigadores guerrerenses. Se realizó un estudio de corte transversal con 67 fumigadores y 46 en el grupo testigo. Se aplicó un instrumento para conocer sus prácticas laborales, plaguicidas utilizados y medidas antropométricas. Las concentraciones séricas de PON1 fueron cuantificadas por enzimoinmunoanálisis de adsorción (ELISA, por su sigla en inglés). Los resultados mostraron que los fumigadores utilizan principalmente carbamatos (38 %) y OF (32 %). Las concentraciones de PON1 fueron de 21.2 ng/mL en los fumigadores vs. 18.7 ng/ml en el grupo testigo. Encontramos que el índice de masa corporal, los antecedentes de diabetes, la antigüedad en la labor de fumigación, el número de plaguicidas utilizados y el consumo de alcohol, vitaminas y suplementos alimenticios son factores de riesgo asociados a los cambios en la concentración de PON1. Es necesario considerar los factores intrínsecos y extrínsecos de los individuos cuando se evalúan los niveles de PON1.

Palavras-chave : PON 1; plaguicidas; control de vectores; índice de masa corporal; tiempo de fumigación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )